| ||||||||||||||||||||||
|
|
"Las nuevas regulaciones son clave para la seguridad de los pacientes de cirugía estética": Dr. Ricardo Ruiz de Erenchun, vocal de la SECPRE y jefe del servicio de Cirugía Plástica Reparadora y Estética del Hospital Quirónsalud Bizkaia | |||
| |||
El gobierno ha prohibido realizar operaciones de cirugía plástica a quien no sea médico especialista para frenar el intrusismo y garantizar la seguridad del paciente. La norma se recogía la semana pasada en el BOE en una nueva orden ministerial que modifica el anexo II del Real Decreto 1277/2003 para reforzar el control de cirugías estéticas en respuesta al aumento de intervenciones y centros, garantizando que solo profesionales con la formación y titulación adecuada puedan realizar estos procedimientos
El jefe de servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Quirónsalud Bizkaia y Vocal de Seguridad de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética), el cirujano plástico Ricardo Ruiz de Erenchun, se muestra categórico y se felicita por la decisión del gobierno de prohibir realizar intervenciones estéticas a quien no tenga el título de médico especialista en cirugía plástica, estética y reparadora: "la importancia de estas regulaciones son un paso fundamental para garantizar que solo los profesionales con la formación y experiencia necesarias realicen cirugías estéticas. Se trata de procedimientos que, aunque en muchas ocasiones son vistos como simples, tienen riesgos y deben ser tratados con el máximo rigor", afirma el jefe de Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Quirónsalud Bizkaia. Ruiz de Erenchun afirma que uno de los principales objetivos de estas nuevas normativas es minimizar complicaciones y asegurar que los pacientes sean tratados por cirujanos con las credenciales adecuadas porque el riesgo de complicaciones aumenta cuando los procedimientos no son realizados por especialistas certificados. "Los pacientes deben ser conscientes de la importancia de ponerse en manos de cirujanos acreditados, no solo por resultados estéticos, sino por su salud", subraya Ruiz de Erenchun. La Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética ha venido advirtiendo sobre el creciente número de personas que se someten a intervenciones en manos de profesionales no cualificados. Como vocal de Seguridad de la SECPRE, el doctor Ruiz de Erenchun insiste en que el intrusismo laboral en medicina estética es un peligro para todos y un riesgo para la salud de los pacientes. Para el jefe de servicio de Cirugía Plástica del Hospital Quirónsalud Bizkaia y vocal de Seguridad de la SECPRE es motivo de satisfacción esta nueva normativa que contribuirá a dar un paso más en la seguridad y protección del paciente del intrusismo profesional que existe en lo relacionado con la estética: "además de las posibles complicaciones derivadas de la falta de formación, los resultados suelen ser insatisfactorios, ya que quienes no están debidamente cualificados no cuentan con los conocimientos necesarios para obtener los mejores resultados. Esto no solo afecta la apariencia del paciente, sino que también genera la necesidad de nuevas intervenciones para corregir los errores", destaca el cirujano plástico Ricardo Ruiz de Erenchun. Ruiz de Erenchun también pone de relieve el problema de la falta de información clara para los pacientes: "Es frecuente que las personas no sean conscientes de que quien las va a operar no tiene la titulación específica para la cirugía plástica, lo que supone un grave engaño. Esta desinformación no solo perjudica al paciente, sino que también aumenta el número de demandas por negligencias, afectando a la confianza en los verdaderos profesionales del sector." Por ello, el jefe del servicio de cirugía plástica del Hospital Quirónsalud Bizkaia insiste en la importancia de que los pacientes se informen bien para saber en manos de qué profesional se ponen antes de realizarse ninguna intervención de cirugía estética. Con esta nueva regulación, solo podrán realizar operaciones de cirugía estética los médicos que tengan la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, u otra especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica que incluya competencias en cirugía estética en su programa formativo oficial. |
Raimunda, el restaurante situado en el emblemático Palacio de Linares —actual sede de Casa de América—, incorpora a su carta, de la mano de su chef ejecutivo, Aitor Mena, dos platos fuera de carta en los que el producto de temporada y los guiños iberoamericanos toman el protagonismo Para comenzar, un tartar de salmón delicadamente aliñado con granadilla, acompañado de un suave puré de aguacate hass y dados de pitahaya amarilla, una combinación fresca y ligera que realza la untuosidad del pescado con los matices dulces y ácidos de las frutas.
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España, visitan hoy y mañana Bizkaia para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas Representantes dela Universidad de Vaasa (Finlandia), Universidad de Patras (Grecia), Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia), la compañía española Skills Divers y el Clúster GAIA (anfitrión), visitan hoy y mañana Euskadi con el objetivo de avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+ y conocer de primera mano algunas de las iniciativas vascas para avanzar en el liderazgo de la industria tecnológica cuántica.
A medida que la Ley 1/2025 entra en vigor, Minijuicios se posiciona como una plataforma clave para facilitar la resolución de conflictos de manera ágil y conforme a la normativa.
|