Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Audición | Paciente

Dos de cada cinco casos de pérdida de audición renuncian al audífono por motivos sociales

Actualmente cerca de un millón de personas en nuestro país utilizan audífonos
Francisco Acedo
jueves, 22 de septiembre de 2016, 09:34 h (CET)
El tabú al uso de audífono sigue presente en nuestra sociedad. Según los datos de un informe elaborado por el Grupo Empresarial Audiológico, dos de cada cinco casos de pérdida de audición renuncian al audífono por motivos sociales.

En los casos en los que es absolutamente necesario el uso de audífonos se da también una curiosa estadística, y es que en el 60% de ellos existe descontento a la hora de utilizarlo, no sin reticencias.

Algunos de los argumentos que las personas con pérdida de audición esgrimen, están basados en aparentar ser mayores de lo que son y lo consideran un defecto estético. El coordinador del Grupo GEA, José Antonio Cortázar, añade que “en el momento que se diagnostica una pérdida de audición y se insta al uso de audífono para corregir esa pérdida, los pensamientos sobre la edad que se va a aparentar y la percepción personal de deterioro en el estado de salud llevan al rechazo por parte del propio paciente”, explica.

Y es que de forma errónea el uso del audífonosiempre se ha atribuido a personas de edad avanzada con problemas de audición propios de hipoacusias degenerativas. Por eso, cuando se diagnostica ese problema auditivo en pacientes más jóvenes, el factor social se convierte en un tabú a la hora de hablar de los audífonos.

La mejor manera de aceptar esa pérdida de audición y, sobre todo, el uso de audífonos, pasa por normalizar esa situación compartiendo experiencias con otras personas que llevan tiempo utilizándolo. Y, sobre todo, informando que existen cada vez más tipos de audífonos que disimulan el aspecto del propio audífono. Más pequeños, ergonómicos y eficaces.

Más del 55% de los mayores de 50 años reconocen haber notado deterioro auditivo con la edad pero la mayor parte de ellos nosolicita ayuda por temor a tener que utilizar audífonos. Algunos de ellos llegan a esperar hasta 10 años para solicitar su cita con el especialista.

Finalmente, el Grupo GEA indica que casi un millón de personas en nuestro país utilizan audífonos. Al año se venden más de 180.000 audífonos.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto