Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | EXPOSICIÓN | RJB-CSIC | Botánica | Ilustraciones | Plantas | Biología

Sandra Robles nos adentra en la ilustración científica botánica con su ‘Sinergia creativa’

La ilustradora de ciencia y bióloga presenta sus últimos trabajos en el Real Jardín Botánico-CSIC hasta el 17 de noviembre
Redacción
jueves, 10 de octubre de 2024, 12:17 h (CET)

Image001

Ilustración completa de todos los caracteres de arroyuela o salicaria (Lythrum salicaria). 

© Sandra Robles López


Una buena ilustración científica botánica puede diferenciarse de un mero dibujo u obra artística decorativa por un elemento fundamental: el estudio previo de la planta, donde la investigación científica cobra tanta fuerza. Mediante el exhaustivo y largo estudio de las descripciones, caracteres identificativos de la planta e ilustraciones previas (y fotografías, pliegos de herbario...) de la especie a ilustrar podemos hacernos una idea tridimensional de un modelo de esa planta. A partir de este momento estamos preparados para coger el material de ilustración y en un buen estudio ponernos a dibujar.


Con esta declaración sobre cómo acometer una ilustración botánica de carácter científico, la ilustradora botánica y bióloga Sandra Robles López nos introduce en su exposición Sinergia creativa. Ciencia e ilustración botánica que, desde hoy y hasta el 17 de noviembre, puede verse en la sala Invernadero de los Bonsáis del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).


Con esta exposición Sandra Robles desea que entre los visitantes calen de lleno cuatro objetivos que persigue con la muestra, “reflejar la importancia de la ilustración en la ciencia, incluso en una era sumamente tecnológica y digital como la actual; destacar la complejidad y dificultad del proceso ilustrativo científico; diferenciar la ilustración científica de la meramente decorativa y, finalmente, mostrar los distintos tipos de técnicas de ilustración botánica y su utilidad”.


La ilustradora y bióloga expone una treintena de obras con técnicas similares al punteado con tinta, la acuarela y los lápices de color que, “me permiten comparar entre sí y resaltar las características de una ilustración botánica de calidad”, según explica.


Más sobre la autora


Sandra Robles López (Madrid, 1988) es doctora en Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), bióloga e investigadora especializada en paleoecología de plantas por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Historia (CSIC). Su sólida trayectoria científica abarca tanto el estudio de la flora actual como la investigación de restos fósiles de paleoflora, centrándose en el análisis de polen y macrorrestos vegetales.


Además de su labor como investigadora, Sandra Robles López destaca como divulgadora científica y educadora ambiental, acercando la importancia de la ciencia y el cuidado del medio ambiente a públicos de todas las edades y contextos sociales. A través de medios verbales, escritos y digitales, ha logrado conectar con niños, adolescentes y adultos, haciendo que la ciencia sea accesible y comprensible para todos.


Con el objetivo de enriquecer su trabajo divulgativo y científico, ha desarrollado una faceta como ilustradora botánica, participando en convocatorias de ilustración científica tanto a nivel nacional como internacional. En 2022 fue galardonada con el primer premio en el concurso de ilustración científica "Vida Silvestre Encoro do Cecebre", organizado por el Grupo Naturalista Hábitat. Sus obras también han sido seleccionadas en varias ediciones del concurso, y ha expuesto en lugares como el Salón de Exposiciones de la Casa del Agua en A Coruña. Asimismo, ha impartido talleres de dibujo botánico en el Real Jardín Botánico-CSIC y en otras instituciones.


Actualmente, combina su pasión por la ciencia y el arte trabajando como consultora en sostenibilidad de envases, a la vez que continúa desarrollándose como ilustradora botánica.


Información práctica


Actividad: exposición de ilustración botánica. Sandra Robles López. Sinergia creativa. Ciencia e ilustración botánica

Lugar: Real Jardín Botánico-CSIC. Invernadero de Bonsáis. Plaza de Murillo, 2

Fechas: 10 de octubre – 17 de noviembre de 2024

Horarios: 10:00 a 18:30 horas (octubre) y a 17:30 horas (noviembre)

Dirigida a: todos los públicos

Precio: acceso libre a la exposición previo abono de la correspondiente entrada al Real Jardín Botánico

Noticias relacionadas

Esta semana, OMODA & JAECOO y el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN (UICN Med), han materializado el arranque de su colaboración para apoyar la protección de las praderas marinas, con una jornada que se llevó a cabo en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). La Posidonia oceanica es un auténtico pulmón submarino que desempeña funciones esenciales similares a las de los bosques terrestres.

Un grupo de especialistas del Equipo de Investigación de Atapuerca ha descubierto que los grupos humanos que habitaron la cueva de la Gran Dolina (Burgos), hace más de 400.000 años, cazaban bisontes de forma sostenible. El estudio, liderado por Guillermo Rodríguez-Gómez (Universidad Complutense de Madrid) y Antonio Rodríguez-Hidalgo (Instituto de Arqueología-Mérida, CSIC-Junta de Extremadura), ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

El verano se perfila como una temporada excepcional para los entusiastas de la astronomía y para cualquiera que desee alzar la vista al cielo nocturno. Con una serie de eventos notables programados para julio y agosto, desde lluvias de meteoros hasta lunas llenas con nombres evocadores, el firmamento ofrecerá un espectáculo fascinante. Es una oportunidad ideal para desconectar de la rutina y reconectar con la inmensidad del universo que nos rodea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto