Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Libro | Presentación | Autora | Escritora | México

Presentación del libro español-árabe: “Claroscuro”, de Marlene Pasini

El acto tendrá lugar en la Residencia de la Embajada de Kuwait en Ciudad México, en el marco de una noche cultural privada
Carlos Javier Jarquín
miércoles, 16 de octubre de 2024, 10:19 h (CET)

Este jueves 17 de octubre, la distinguida escritora, poeta, artista, psicoterapeuta y especialista en Egiptología mexicana, Marlene Pasini, presentará su libro: “Claroscuro” de edición bilingüe español—árabe, en la Residencia de la Embajada de Kuwait en Ciudad México, en el marco de una noche cultural privada, auspiciada por el Excelentísimo Sr. Embajador Salah Al Haddad y a la cual asistirán distinguidas personalidades de las diferentes Embajadas de los Estados Árabes, Embajadores de las Repúblicas de Nicaragua y Guatemala, así como el Director de África, Asia Central y Medio Oriente de Relaciones Exteriores, el Excelentísimo Sr. José Octavio Tripp y el Coordinador para Asia Central y Medio Oriente, el Consejero, Enrique Alonso Montiel.


IMG 20241014 WA0054

Marlene Pasini junto al Sr. Embajador Salah Al Haddad, en la Residencia de la Embajada de Kuwait en Ciudad México. Foto agosto 2024. Cortesía de Marlene Pasini.


La poeta Marlene mencionó que además de presentar su libro y dar lectura en español de sus poemas, la traductora egipcia y colaboradora de la Embajada, Entesar Hassan,leerá sus poemas con la traducción al árabe. Asimismo, serán exhibidas las pinturas de artistas de la Galería Bloomberger a cargo del Director Dr. Juan Manuel Chaparro; entre los artistasmexicanos invitados estarán presentes: César Jiménez, Federico Lepe, Martha Ortiz, Luz Mari Morales, Carlos Rodríguez, Lauro Muñoz, y de manera independiente obras de la misma Marlene Pasini, y de las artistas árabes, la diplomática Excelentísima Sra. Reem Al Malki y la argelina Imene Khelifila.


Esa noche será inolvidable para los asistentes ya que podrán disfrutar del arte y la cultura árabe—mexicana, además, Pasini dijo que dicho evento: “se complementará con música de laúddel artista sirio Imad Ibrahim y la violinista Jordana Linares y la diseñadora de moda, Mercedes Heredia, hará presencia con sus diseños de alta costura en el evento. El maestro de ceremonias será el actor y productor mexicano Alejandro Gazque. Los invitados podrán degustar de la gastronomía mexicana y árabe que se va a ofrecera cargo del chef Juan Carlos González”.


IMG 20241014 WA0051(1)

Claroscuro (bilingüe español —árabe). Innovación Editorial Lagares, México.


La primera edición del libro: Claroscuro (bilingüe español —árabe) fue publicada en septiembre de 2019, y una segunda edición se hizo en el año 2020, por Innovación Editorial Lagares, México. La traductora del español al árabe fue la hispanista egipcia Raghda Maged y la revisión la realizó el hispanista marroquí Abdellah Aghzaf. Este libro es una selección de los poemas principales de la obra poética de Marlene. Los principales temas que se abordanen este libro son la existencia, el tiempo, la naturaleza y la espiritualidad.


Comparto un fragmento delprefacio del libro: Claroscuro:


El camino del arte es el camino de la búsqueda. Territorio oscuro por el que se va silenciosamente iluminado de vez en cuando, por algún relámpago tan peligroso como propicio, tocado por la luz divina para poder vislumbrar la infinitud de los parajes misteriosos. En este recorrido el poeta se vuelve ola de viento para esparcir su don de lenguas desde umbrales inasibles, edificando así palabra por palabra babeles sobre los mares de los siglos”.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto