Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sector de la construcción | Edificación | Alianza | Seguridad | Sostenibilidad

Nace la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E), un nuevo estándar de colaboración en la industria de la construcción

Entre sus objetivos está garantizar la instalación de sistemas avanzados de detección y extinción temprana de incendios en todas las edificaciones
Redacción
miércoles, 11 de diciembre de 2024, 12:10 h (CET)

Seis sectores representativos de la industria de la edificación anuncian el lanzamiento oficial de la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E), iniciativa que busca transformar la industria de la construcción y la edificación. Esta alianza tiene como objetivo principal promover prácticas que prioricen la seguridad y la sostenibilidad en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto arquitectónico.


Cubierta aislada y  con placas solares


La alianza S2E surge en respuesta a la creciente necesidad de combinar las mejores prácticas en seguridad, diseño sostenible y tecnología para abordar los desafíos actuales y futuros de la edificación. S2E proporcionará soluciones integrales y colaborativas para ayudar a los profesionales del sector a alcanzar estándares más altos en materia de sostenibilidad y seguridad en los edificios.


Un enfoque integral y colaborativo para un futuro más seguro y sostenible


A través de esta alianza, sectores como la construcción metálica, la fotovoltaica, los aislamientos térmicos, los instaladores profesionales, la impermeabilización y las ventanas, representados por asociaciones y empresas, con reconocido prestigio y liderazgo en su área de especialización, unen sus fuerzas para ofrecer una visión integral y colaborativa en el ámbito edificatorio.


Su decálogo de principios se resume a continuación:


- Promover diseños arquitectónicos y de ingeniería que minimicen el riesgo de incendios, garanticen la compartimentación y faciliten la evacuación segura en caso de emergencia.


- Fomentar el uso de sistemas constructivos con limitada contribución a la propagación de incendios, diseñados para el trabajo conjunto con el resto de las medidas de seguridad y sostenibilidad.


- Garantizar la instalación de sistemas avanzados de detección y extinción temprana de incendios en todas las edificaciones.


- Apoyar la construcción de edificios que optimicen el uso de energía, incorporando fuentes renovables y tecnologías eficientes.


- Favorecer el uso de sistemas constructivos que mantienen todas sus prestaciones a lo largo de la vida útil del edificio, con ciclos largos de reposición o reparación.


- Implementar estrategias efectivas para la reducción y gestión sostenible de residuos en todas las etapas del ciclo de vida del edificio.


- Adoptar y promover el uso de tecnologías innovadoras que mejoren la seguridad en los edificios, como sistemas de monitorización y control inteligentes.


- Impulsar la investigación continua para descubrir y desarrollar nuevas soluciones en seguridad y sostenibilidad.


- Fomentar la capacitación continua de profesionales del sector en técnicas y tecnologías avanzadas de prevención y control de incendios.


- Desarrollar programas de educación y concienciación sobre la importancia de la seguridad contra incendios y la sostenibilidad en la edificación para la comunidad.


Próximos pasos de la Alianza


En los próximos meses, la Alianza S2E se concentrará en:


- Elaborar guías para la construcción segura y sostenible de edificios, empezando por la prevención de riesgos en fachadas de edificios de uso residencial y terciario, así como unas buenas prácticas en cubiertas industriales con instalaciones fotovoltaicas.


- Aumentar la red de colaboradores tanto en el Consejo General, formado por representantes de sectores industriales, como en el Consejo Asesor, formado por entidades representativas de la prevención de riesgos, la investigación y los colectivos profesionales de la edificación.


- Establecer una red de divulgación con organizaciones y profesionales del sector, organizando eventos y talleres para fomentar el intercambio de conocimiento en las materias que son objeto de trabajo en la Alianza.


Acerca de la Alianza S2E


La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) es una iniciativa conjunta de la industrial del sector del aislamiento térmico, representado por IPUR, ANAPE y AIPEX, el sector de la impermeabilización, representada por AIFIM, el sector de la construcción metálica, representado por UNESID y AFEPP, el sector fotovoltaico, representado por UNEF, el sector de la instalación profesional, representado por AISLA, el sector de los materiales plásticos, representado por EsPlásticos y el sector de las ventanas, representado por ASOVEN. Este grupo forma el Consejo General, que se verá incrementado de forma continua por entidades representativas de sectores que participan en los elementos edificatorios, los cuales son objeto de trabajo en la Alianza S2E.


La Alianza se complementa con un Consejo Asesor, formado inicialmente por TECNALIA y APPLUS, contará con nuevas incorporaciones del sector de la prevención de riesgos, la investigación y los colectivos profesionales.

Su misión es liderar la transición hacia prácticas de construcción más responsables y avanzar en la adopción de estándares de seguridad y sostenibilidad en la industria de la edificación.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto