Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Opel | Coches | Vehículos | CLÁSICOS | Conducción | Equipamiento

​Lanzado en 1964, Opel Diplomat se inspiró en las grandes berlinas y sedanes de los EEUU

Las mecánicas V8 ocuparon, indiscutiblemente, el tope de la gama
Redacción
martes, 31 de diciembre de 2024, 08:48 h (CET)

Con la gama KAD, formada por tres modelos lanzados en 1964, Opel inició una ofensiva en el segmento premium con tres modelos diferenciados para públicos distintos: Opel Kapitän, Opel Admiral y Opel Diplomat , conocidos como “Los Tres Grandes de Rüsselsheim”. En este auténtico tridente de lujo, al Diplomat le correspondía, como tope de gama, ser el mejor embajador de la tecnología, las prestaciones, el lujo y los acabados más exclusivos que podía ofrecer el “Blitz”.


OPEL DIPLOMAT 1


Para lograr un automóvil apto para medirse con los grandes nombres del premium, Opel se fijó en las grandes berlinas y sedanes que representaban un buen porcentaje del mercado del automóvil al otro lado del Atlántico. En Detroit los diseñadores de la marca descubrieron una nueva tendencia, la “Nueva Visión”, un estilo de diseño lineal y minimalista, que huía de los adornos, los elementos barrocos y los rasgos futuristas que habían dominado en la década de los 50 para apostar por trazos puros y una elegancia sobria.


Con 9.152 unidades producidas, el Opel Diplomat logró imponer su estilo en el tradicional segmento premium europeo con un automóvil que podría haber triunfado perfectamente en las autopistas interestatales americanas por su diseño, dimensiones y gama de motores.


OPEL DIPLOMAT 2


Con la silueta de tres volúmenes característica de los sedanes estadounidenses y unas líneas que triunfaban por aquellos años en Norteamérica, el Opel Diplomat ofrecía unas dimensiones propias del “Made in USA”, con 4.948 mm de largo, 1.902 mm de ancho y una distancia entre ejes de 2.845 mm. Bajo el capó, las sensaciones también eran puramente americanas, con motores V8 de origen Chevrolet, que los montaba en deportivos como los Corvette o los Camaro.


A lo largo de la vida comercial del Diplomat, las mecánicas V8 ocuparon, indiscutiblemente, el tope de la gama. En un primer tiempo, se comercializó una motorización de 4.6 litros de 190 CV capaz de alcanzar los 200 Km/h y pasar de 0 a 100 Km/h en 11 segundos. Posteriormente, llegó al mercado un motor de 5.6 litros, que desarrollaba 230 CV que le permitían superar los 200 Km/h y alcanzar los 100 Km/h en 9 segundos. Este propulsor fue la base del Opel Diplomat Coupé, la versión más deportiva y de alta gama de este modelo. Carrozado y preparado por Karmann, ofrecía 250 CV de potencia. Estos motores V8 estaban gestionados por otro elemento típico de los automóviles del Nuevo Mundo: una caja de cambios automática de 2 velocidades Powerglide.


Junto a estas motorizaciones, el Opel Diplomat contaba con mecánicas más cercanas a lo que estaba en boga en los automóviles europeos de la época, como los motores de 6 cilindros en línea de 2.6 y 2.8 litros con unas potencias de 100 CV y 125 CV, respectivamente.


OPEL DIPLOMAT 3


En el interior, el Opel Diplomat se convertía en todo un embajador de la elegancia, el lujo y el prestigio con el sello Opel. Con una tapicería refinada y de alto nivel, su salpicadero ofrecía la calidez de la madera natural. Los asientos eran reclinables y las cuatro ventanillas contaban con elevalunas eléctricos. Los retrovisores eran ajustables desde el interior mientras que la dirección y los frenos eran hidráulicos y los faros antiniebla eran de serie.


OPEL DIPLOMAT 4


En 1967, el Opel Diplomat se sometió a un primer restyling en el que se incorporaron novedades técnicas como una nueva dirección por recirculación de bolas y una luneta térmica. Dos años después, llegarían cambios de mayor enjundia con la segunda generación, conocida como Opel Diplomat B. Para empezar, la carrocería se acortó hasta los 4.920 mm mientras que se mejoró el chasis con un eje De Dion en la suspensión trasera. En el apartado de motores, estrenaba la inyección electrónica con el motor 2.8 L6. En el 5.4 V8, se integró la caja automática Hydramatic de 3 velocidades.


La frase del coche antiguo

"Yo también fui último modelo".

Noticias relacionadas

Los ingenieros estaban convencidos de que podían crear una versión de alto rendimiento utilizando las fortalezas características Alpine: ligereza y aerodinámica. El equipo también aprovechó su experiencia de 8 años de carreras al más alto nivel en GT4.

La mítica marca de la automoción española EBRO avanza hacia el futuro, pero no se olvida de la rica historia que atesora y de aspectos puramente emocionales: miles de españoles guardan recuerdos de juventud en los que EBRO está presente. Ese es el espíritu de la nueva campaña “Conduce tus recuerdos”.

El Opel Corsa va de éxito en éxito. Según las cifras de matriculación de 2024 fue el quinto urbano más matriculado del año. Sin embargo, esto no es motivo para que Opel se duerma en los laureles. Más bien, el fabricante está haciendo que el coche pequeño más vendido sea aún más atractivo para los clientes, con la nueva edición especial Opel Corsa YES.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto