Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autónomos | Incremento | Balance | UATAE

​2024 cierra con cifras positivas para el empleo autónomo: 42.396 más en el año

La cifra de autónomos y autónomas se acerca a los 3,4 millones de afiliados a la Seguridad Social, el mayor número desde 2002
Redacción
viernes, 3 de enero de 2025, 10:30 h (CET)

Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró un incremento del 0,03% en diciembre, sumando 1.102 nuevos autónomos con respecto al mes anterior. Con este aumento, el total de autónomos en España alcanzó los 3.386.764 trabajadores, cerrando el año 2024 con un crecimiento interanual de 42.396 autónomos. 


En el contexto general del mercado laboral, 2024 finalizó con un incremento de medio millón de afiliados a la Seguridad Social y una reducción del paro en 25.300 personas durante diciembre, consolidando una recuperación sostenida del empleo.


Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) celebran estos datos como un signo positivo para el conjunto del colectivo, aunque subrayan la importancia de implementar políticas específicas para consolidar este crecimiento y afrontar los retos estructurales que persistirán durante este 2025. La organización sigue alertando sobre que este incremento no puede ocultar los desafíos estructurales que afectan a las y los trabajadores por cuenta propia. “La inestabilidad económica, la falta de protección social adecuada son barreras persistentes que siguen siendo obstáculos significativos que deben abordarse de manera prioritaria para garantizar que estos datos se sostengan a largo plazo”, señala María José Landaburu, secretaria general de UATAE.


El cierre de 2024 ha mostrado tendencias diferenciadas dentro del trabajo autónomo. El sector comercio ha perdido 8.855 autónomos en el último año, evidenciando la importancia de promover medidas que impulsen medidas políticas que permitan que las actividades que están afrontando mayores sobreesfuerzos en el ejercicio de su actividad económica puedan salir adelante. Porque como destaca Landaburu, “es fundamental que este 2025 arranque con un compromiso real por parte del Gobierno para avanzar en reformas que mejoren la protección social y el acceso a derechos para el conjunto del colectivo”. Por su parte, las actividades profesionales, científicas y técnicas han aumentado el número de autónomos en 14.213.


UATAE considera que los datos de diciembre son un estímulo para seguir trabajando en el reconocimiento del trabajo autónomo como motor de la economía del país. “Este crecimiento no debe verse como un dato aislado, sino como una oportunidad para reforzar el compromiso con quienes deciden crear empleo y contribuir al progreso económico y social del país”, expone Landaburu. Por ello, la Unión de Autónomos continuará durante este año entrante impulsando políticas que fortalezcan la estabilidad y el bienestar del colectivo, abogando por reformas que amplíen la protección social para todas y todos los trabajadores por cuenta propia.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto