Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | bbva | Emprendedores

Fundación Microfinanzas BBVA señala la necesidad de servicios financieros adecuados a los emprendedores vulnerables

Redacción
lunes, 17 de octubre de 2016, 09:07 h (CET)

fotonoticia_20161016124413_640

La Fundación Microfinanzas BBVA ha llamado la atención sobre la necesidad de que los emprendedores más vulnerables, especialmente aquellos que residen en zonas pobres, cuenten con servicios financieros adecuados a su situación, sus conocimientos y sus necesidades para poder impulsar negocios que les ayuden a salir de la pobreza.

Coincidiendo con la conmemoración, este lunes 17 de octubre, del 'Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, la organización ha hecho hincapié en la creación de empresas y el desarrollo de los medios de vida como la "principal vía" para salir de la situación de pobreza y exclusión social.

"3.082 millones de personas viven con menos de 4$ al día según el Banco Mundial. Es una cifra para la reflexión --recuerdan desde la fundación--. Para ellos salir adelante cada día es un reto. Su iniciativa, ingenio y esfuerzo son vitales. Encontrar un empleo es una suerte al alcance de muy pocos en sus comunidades. Emprender es la única opción para muchos".

Sin embargo, pone de relieve que una de las "barreras" para conseguir que estas personas consoliden sus negocios y los hagan crecer es la falta de servicios financieros, de modo que se ven obligados a "valerse de sus propios recursos, de fuentes informales de financiación o de prestamistas". "La inclusión financiera es esencial para disminuir la vulnerabilidad", asegura la fundación.

Por ello, explican la importancia de ofrecer servicios financieros en los que se tenga en cuenta no solamente su realidad económica sino que también "se adapten a su educación", dado que, como indican, "la mayoría carece de educación básica".

Desde la fundación explican que hasta ahora han atendido a un total de 1,8 millones de personas con este tipo de servicios y con acciones de capacitación para ayudarles a llevar adelante sus negocios. De estas personas, el 77% de quienes obtienen un crédito por esta vía está en situación de vulnerabilidad, el 60% son mujeres, el 46% está en el nivel más bajo de educación y un 33% vive en entornos rurales.

"Los emprendedores consiguen que sus ventas crezcan en promedio un 17% anual y sus activos un 25%. Cuando se les pregunta por su principal motivación la respuesta más frecuente es que sus hijos puedan estudiar y tener una vida mejor que la que ellos han tenido", explica.

Noticias relacionadas

La eficiencia operativa se ha convertido en una piedra angular para cualquier empresa que aspire al éxito. Para autónomos y pymes en España, implementar un programa de facturación y gestión empresarial no es solo una opción, sino una necesidad imperante para competir en un mercado cada vez más conectado y automatizado. Estas herramientas no solo facilitan la gestión diaria, sino que también potencian el crecimiento a largo plazo.

En un mundo donde el estrés y la insatisfacción laboral parecen ser moneda corriente, la búsqueda de la felicidad en el trabajo se ha convertido en una prioridad tanto para empleados como para empresas. Algunas compañías han implementado estrategias para fomentar el bienestar de sus empleados. No obstante, la clave no solo está en lo que la empresa puede ofrecer, sino también en cómo el trabajador gestiona su propio bienestar emocional.


"Si caminas solo llegarás más rápido, si caminas acompañado llegarás más lejos". Esta frase, cargada de sabiduría, refleja la esencia de los equipos bien construidos: la fuerza de un equipo no radica únicamente en su número, sino en la correcta integración de talentos, roles y valores compartidos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto