Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El 'monumento' más visitado de Sevilla (y no es la Giralda)

Emprendedores de Hoy
jueves, 23 de enero de 2025, 12:00 h (CET)

El Centro Comercial Nervión Plaza ha cerrado 2024 con unos datos extraordinarios, con un incremento de la afluencia del 15 por ciento y una cifra total de visitantes superior a los 11,5 millones de personas, manteniendo al centro como el primero de la provincia de Sevilla desde su apertura en 1998.


Una de las claves que propicia este liderazgo es, indudablemente, su oferta comercial, que en los últimos meses se ha visto reforzada con nuevas incorporaciones, además de varias reformas y renovaciones de imagen de distintos operadores, como Kiko Milano, Sprinter, Joma, BOB Boutique, Natura, Mango, Zara, Pull&Bear o Bershka. Esto último supone un refuerzo en la apuesta del Grupo Inditex por Nervión Plaza, donde ya cuenta con más de 7.000 metros cuadrados ocupados. Entre nuevas incorporaciones y reformas, han sido renovados cerca de 10.000 metros cuadrados, lo que supone casi un tercio de la superficie comercial del centro.


Nervión Plaza se consolida, así, como un activo muy atractivo para las marcas, dejando atrás la idea de que la pandemia y el comercio online serían el principio del fin del retail físico. De cara a 2025 está confirmada la apertura de Muerde la Pasta, franquicia de comida italiana con una treintena de establecimientos en España, que se instalará en Plazalta, el espacio dedicado a la restauración de Nervión Plaza, con su nuevo modelo de restaurante. Precisamente la restauración ha sido una de las áreas que ha experimentado un mayor crecimiento en ventas en el centro en 2024, superando el 10% respecto al año anterior. Sin dejar de lado el cine, ya que con sus 18 salas sigue siendo el cine de referencia de Sevilla.


Otra de las claves del éxito del centro comercial sigue siendo su ubicación estratégica, en el distrito de Nervión, que se ha convertido en el eje comercial más importante de la ciudad junto al centro, ya que, tras la ampliación del Metrocentro, ambos puntos están unidos por un trayecto de 17 minutos. La reapertura de la Avenida Luis de Morales tras cerca de tres años en obras y la llegada del tranvía prácticamente a la puerta del centro comercial ha provocado, además, un notable aumento de la afluencia de turistas a Nervión Plaza, que buscan un espacio comercial cercano a la zona más turística y a un paso de la estación de Santa Justa.


“La estrategia prevista para 2025 en Nervión Plaza pasa por seguir apostando por nuestros tres pilares estratégicos: experiencia de cliente, digitalización y sostenibilidad”, explica Miguel Ángel González, gerente del centro. “Trabajamos en la mejora de la oferta, imagen del centro comercial y el confort de nuestros clientes. Además, invertimos de manera constante en una digitalización 360 del activo, tanto en procesos internos que mejoren nuestros procedimientos, en el propio edificio, así como en nuestras comunicaciones hacia clientes y stakeholders”, asegura. “Respecto a la sostenibilidad, sigue siendo una de nuestras prioridades. Hay que tener en cuenta que se trata de un edificio con cerca de 27 años por lo que dedicamos grandes inversiones para alcanzar los más altos estándares ambientales. Recientemente obtuvimos el certificado BREEAM que califica a Nervión Plaza como Excelente según parámetros de sostenibilidad. Además, tanto nueva parada del Metrocentro como las existentes de metro, taxi y autobús, los puntos de estacionamiento de bicicletas y patinetes y las más de 1.000 plazas de aparcamiento subterráneo con más de 20 puntos de carga para vehículos eléctricos nos sitúan como el espacio comercial más accesible de la ciudad, reduciendo así nuestra huella de carbono”, asevera el responsable del centro.


Sobre Nervión Plaza


Nervión Plaza abre sus puertas en marzo de 1998. Cuenta con más de 25.000 metros cuadrados de zona comercial, más de 70 locales, supermercado, zonas de ocio, una docena de espacios de restauración y 1.000 plazas de aparcamiento, incluyendo más de 20 plazas de recarga de vehículos eléctricos. Con su programa Lo que importa, en el Centro busca la aplicación de los criterios ESG (Environmental, Social, Governance) para aglutinar todas las acciones de carácter social, medioambiental y corporativo.


Noticias relacionadas

Esto crea las condiciones óptimas para la impresión y tiene un efecto positivo en la cantidad de tinta necesaria para lograr una apariencia uniforme de alta calidad.

Programas adaptados para líderes y equipos empresariales Chemin Faisant también dirige iniciativas enfocadas en el desarrollo profesional, con dos líneas principales: SANAGER y DUBUS & CO. Ambas propuestas utilizan el desarrollo personal en la naturaleza como base para generar transformaciones profundas en líderes y equipos.

El letrado ha confirmado que el proceso se encuentra en fase preparatoria y que su cliente goza de protección internacional en España desde abril de 2023: "Hay una barrera enorme entre la solicitud de extradición del gobierno brasileño y la ejecución de esta solicitud: la Constitución española, que establece en su artículo 13 que ningún extranjero será devuelto a su país de origen por razones políticas", comenta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto