Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Poeta | Premio | Castilla-La Mancha | Escritor

José Corredor-Matheos: El mayor de los poetas, joven de espíritu

El autor, con decenas de publicaciones de poesía y numerosos premios, como el Premio Nacional de Poesía y el de Traducción, brindó con nosotros
Nieves Fernández
miércoles, 29 de enero de 2025, 08:46 h (CET)

Con motivo del Premio que le otorga la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla - La Mancha como reconocimiento a su gran labor de escritor, me gustaría recordar a Pepe, el poeta.


Conocí al hombre sencillo, menudo, grande pero joven de espíritu, en el “Empotro” de Valdepeñas.


Pepe, como le gusta firmar sus obras, firmó su cuadernillo poético, adornado con imágenes de la Fundación Gregorio Prieto. En aquel 2006 fue condecorado como Vaso Noble y es así como cuento con una dedicatoria que habla de solidaridad de la poesía apelando a la juventud, en aquel junio de hace casi veinte años. Después, sus poemas hicieron que le conociera mejor, tuve oportunidad de que accediera a figurar el primero en la antología Cántiga. Poetas de la provincia de Ciudad Real, primer cuarto del siglo XXI, cuarto de siglo que ya acaba con muchas vicisitudes. Pepe Corredor-Matheos fue el primero en abrir la obra, por aquello del abecedario, pero fue así primero porque le correspondía en importancia y méritos, además de comenzar por su querido Alcázar de San Juan que tanto ha visitado y participado con sus gentes y del que le une el nombramiento de ser Hijo Predilecto.


Fueron las dos veces en que tuve contacto directo con el abogado de formación, profesión que no ejerció, sin embargo sí que dirigió la enciclopedia Espasa, la Gran Larousse y ha sido crítico de arte en las mejores revistas. El autor, con decenas de publicaciones de poesía y numerosos premios, como el Premio Nacional de Poesía y el de Traducción, brindó con nosotros con un poema del que transcribo los primeros cuatro versos: Tengo un vaso en la mano/ y esta noche querría,/ si no es pedirte mucho,/ que brindáramos juntos…//. Demostrando el amor hacia el vino de su tierra.


Poeta discreto a pesar de su larga andadura, ofreció entonces una selección de poemas variados en estilo y cuatro poemas inéditos de los que seguimos aprendiendo: Escribir todo aquello/ que puedas escribir,/ sin lastimar a nadie,/ más que a ti./ O callar, callar mucho,/ no decir lo que sabes,/ aunque sea tan poco…//.


Nunca fue nihilista, le gusta que le llamen de tú, por tener mayor acercamiento como persona. El acto de hoy en Ciudad Real consolida su nombre junto a la exposición que por la generosa donación a su pueblo de una treintena de obras y objetos, es fruto de su dilatada vida de escritor. Nuestro poeta Pepe es el más grande y mayor y así se le debe reconocer en todas partes.


Personalidades políticas, de la cultura, de la Academia y de la Universidad de Castilla - La Mancha participarán en el acto donde tendremos una vez más ocasión de disfrutar de su gran poesía, quién sabe si de su presencia.

Noticias relacionadas

En esta primera entrega de reflexiones en torno a los símbolos cruciales de la Pascua, queremos invitarlos a analizar el significado filosófico y teológico de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. El domingo de Pascua irrumpe en la historia como la culminación de un drama que se gestó en el corazón de un Israel expectante, marcado por profundas tradiciones y anhelos de liberación.

Pues claro que hay vida en el espacio exterior... ¿O no? El interrogante es tan antiguo como la propia Humanidad, lo que pasa es que el enigma va por zonas y por ciclos para nosotros, los terrícolas, es decir, unas veces aquí y otras allá, ahora, hace décadas, o hace siglos.

Quien crea que el Día de San Patricio es sólo una excusa para empinar el codo con cerveza verde y ondear tréboles como si fueran banderas, no ha entendido absolutamente nada, ni de la historia, ni del personaje; y, mucho menos del lugar, porque Irlanda, en tiempos del joven Patricio, era cualquier cosa menos un cuento de hadas con gaitas y duendes.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto