| ||||||||||||||||||||||
España está a la cola europea en lenguas extranjeras | |||
Hablar un segundo idioma aumenta las posibilidades de obtener un mejor trabajo, permite estar más conectado en cada entorno de la vida y ofrece beneficios a la salud. | |||
| |||
Por Carla Icaliz Según el ranking de dominios de lenguas extranjeras, España ocupa el tercer lugar por la cola, con el porcentaje de adultos entre 25 y 64 años que solo hablan su lengua nativa. En un mundo donde impera la globalización, la importancia de conocer idiomas extranjeros se vuelve imperativa para desarrollarse en cada etapa de la vida. Es por ello que España ha hecho avances desde décadas atrás en la implementación de una segunda lengua desde edades tempranas por su formación primaria, y también se abren puertas como aprender idiomas en el extranjero, o participar en cursos especiales extracurriculares para aprender otro idioma, pero sin importar sus iniciativas, aún el porcentaje de personas que no hablan otro idioma es abrumador. Otros campos donde un segundo idioma es fundamental es la información y medios de comunicación. Por ejemplo, el Internet tiene una predominancia con el inglés. También es la lengua oficial en áreas como medicina, finanzas, e investigaciones científicas. Otros sectores donde este idioma es indispensable es la ingeniería mecánica y eléctrica, ventas y marketing, salud y nuevas tecnologías. El sector de turismo, servicios e industrias es donde se augura un mayor crecimiento y que se requiere por obligación el dominio de los idiomas, entre ellos inglés, alemán y francés. Adicional a la parte económica, y cultural de manejar otro idioma, también encontramos ventajas cognitivas en el ser humano que es bilingüe, es decir ofrece beneficios mentales. Entre ellos, mejora el funcionamiento del cerebro, aumenta el desarrollo de la función de enfoque, por lo que las personas pueden concentrarse en distintas tareas a la vez. Asimismo, al hablar dos o más idiomas existen menos posibilidades de adquirir demencia o Alzheimer. En la actualidad, según encuentra del CIS, el 64,8% de los encuestados está de acuerdo con que conocer varios idiomas es importante, pero apenas un 25% afirma hablar inglés, y un 9,6% indicó que lo hace en francés. Imagen: Pixabay |
Alfonso Galván (Madrid, 1945) es un artista en extremo personal, creador de un mundo marcado por la síntesis entre el rigor de su entrega, el conocimiento de lo que quiere contar, el dominio de cómo contarlo y una fantasía desbordante. Miguel Fernández-Cid, director del MARCO y comisario de la exposición, nos lleva a recorrer esta muestra instalada en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo.
La Galería castellonense Espai Nivi presenta, del 12 de julio al 7 de septiembre de 2025, la exposición ‘Materia, gesto y renuncia’ del escultor Juan Ortí, comisariada por Ximo Ortega y Raúl León. En esta exposición, Juan Ortí presenta tres líneas de trabajo que configuran el núcleo de su práctica escultórica: anillos, silos y partes.
En el corazón de La Mancha, cada mes de julio, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro convierte esta ciudad patrimonial en un viaje sin fronteras temporales. Desde 1978, este encuentro único ha trascendido lo escénico para ser un diálogo vivo con el Barroco, donde Lope, Calderón y Cervantes no son reliquias, sino voces que interpelan al siglo XXI.
|