| ||||||||||||||||||||||
España está a la cola europea en lenguas extranjeras | |||
Hablar un segundo idioma aumenta las posibilidades de obtener un mejor trabajo, permite estar más conectado en cada entorno de la vida y ofrece beneficios a la salud. | |||
| |||
Por Carla Icaliz Según el ranking de dominios de lenguas extranjeras, España ocupa el tercer lugar por la cola, con el porcentaje de adultos entre 25 y 64 años que solo hablan su lengua nativa. En un mundo donde impera la globalización, la importancia de conocer idiomas extranjeros se vuelve imperativa para desarrollarse en cada etapa de la vida. Es por ello que España ha hecho avances desde décadas atrás en la implementación de una segunda lengua desde edades tempranas por su formación primaria, y también se abren puertas como aprender idiomas en el extranjero, o participar en cursos especiales extracurriculares para aprender otro idioma, pero sin importar sus iniciativas, aún el porcentaje de personas que no hablan otro idioma es abrumador. Otros campos donde un segundo idioma es fundamental es la información y medios de comunicación. Por ejemplo, el Internet tiene una predominancia con el inglés. También es la lengua oficial en áreas como medicina, finanzas, e investigaciones científicas. Otros sectores donde este idioma es indispensable es la ingeniería mecánica y eléctrica, ventas y marketing, salud y nuevas tecnologías. El sector de turismo, servicios e industrias es donde se augura un mayor crecimiento y que se requiere por obligación el dominio de los idiomas, entre ellos inglés, alemán y francés. Adicional a la parte económica, y cultural de manejar otro idioma, también encontramos ventajas cognitivas en el ser humano que es bilingüe, es decir ofrece beneficios mentales. Entre ellos, mejora el funcionamiento del cerebro, aumenta el desarrollo de la función de enfoque, por lo que las personas pueden concentrarse en distintas tareas a la vez. Asimismo, al hablar dos o más idiomas existen menos posibilidades de adquirir demencia o Alzheimer. En la actualidad, según encuentra del CIS, el 64,8% de los encuestados está de acuerdo con que conocer varios idiomas es importante, pero apenas un 25% afirma hablar inglés, y un 9,6% indicó que lo hace en francés. Imagen: Pixabay |
El papel de las exposiciones es fundamental a la hora de dar a conocer y conservar nuestro patrimonio cultural, transmitir conocimiento y divulgar la inspiración creativa. Una forma de presentar, en salas cuidadosamente decoradas, temas trascendentales, objetos valiosos y conceptos significativos desde perspectivas muy diferentes.
Del 7 al 13 de abril, la isla del Lazareto, en el puerto de Mahón (Menorca), vuelve a acoger el evento artístico organizado por Quarantine, un proyecto que promueve el desarrollo artístico trascendiendo y complementando la formación académica. Para esta edición, titulada “The Art Spirit”, se toma como referencia al artista estadounidense Robert Henri, autor del libro del mismo nombre.
"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.
|