Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

CatSalut impulsa la medicina de precisión en Cataluña con OMIQ-HES en colaboración con Fujitsu

Comunicae
lunes, 10 de febrero de 2025, 13:01 h (CET)
Fujitsu ha sido seleccionada para desarrollar la nueva plataforma que centraliza el análisis genómico, mejorando la eficiencia y la calidad de la atención sanitaria en Cataluña

El Servicio Catalán de Salud (CatSalut) y su Dirección de Medicina Personalizada lideran un innovador proyecto para avanzar en la medicina de precisión en Cataluña: la iniciativa OMIQ-HES. Diseñada para centralizar el análisis genómico, esta plataforma mejora la eficiencia y la calidad de la atención sanitaria, marcando un hito en la personalización de diagnósticos y tratamientos, especialmente en oncología de precisión.


Una colaboración clave con expertos en bioinformática
El desarrollo tecnológico de OMIQ-HES cuenta con el apoyo de Fujitsu, una empresa con amplia experiencia en la integración de sistemas complejos y soluciones bioinformáticas avanzadas. Fujitsu aporta al proyecto sus equipos multidisciplinares, con un amplio conocimiento en análisis genómico y en la adaptación de soluciones tecnológicas a las necesidades del sector sanitario.


Uno de los objetivos de OMIQ-HES es mejorar la competitividad del sector público catalán en el área de la medicina personalizada y de precisión, gracias a la implementación pionera de su propia plataforma de análisis genómico. La extensa experiencia de Fujitsu desarrollando e implantando soluciones de análisis genómico y herramientas bioinformáticas, así como la colaboración con empresas locales como Genomcore, están desempeñando un papel fundamental para cumplir con el objetivo de posicionar a Cataluña como un referente en oncología de precisión y genética clínica.


Además, la participación de Fujitsu es clave para la integración de la plataforma con el ecosistema existente de aplicaciones de CatSalut, asegurando la interoperabilidad y eficiencia del sistema. Es importante destacar que la plataforma OMIQ-HES estará disponible inicialmente en 12 centros del SISCAT, cifra que se ampliará en los próximos años. Fujitsu es un aliado estratégico que, gracias a su conocimiento y experiencia previa en bioinformática y genética clínica, está facilitando el intercambio de datos y la armonización de los procesos bioinformáticos, garantizando así la coherencia y la calidad de las pruebas genéticas en todas las instituciones sanitarias participantes.


Transformando la atención personalizada
La plataforma OMIQ-HES permite a los especialistas procesar, analizar e interpretar datos clínicos y genómicos de forma centralizada, abordando uno de los principales retos de la medicina personalizada: la dispersión de los datos genómicos entre distintos sistemas, centros y áreas sanitarias. Al centralizar la información y reducir la duplicidad de pruebas genéticas, se optimizan los recursos disponibles y se sientan las bases para futuras ampliaciones hacia otras áreas que pueden beneficiarse de la medicina de precisión. Este proyecto refuerza el compromiso de CatSalut con la mejora continua de la atención sanitaria y con la equidad en el acceso a servicios de alta calidad.


Impacto en la salud y la investigación
El proyecto no solo beneficia a los pacientes a través de diagnósticos más rápidos y precisos, sino que también impulsa la investigación sobre la relación entre las variantes genéticas y su impacto en los tratamientos terapéuticos. Con esta plataforma, los investigadores y profesionales sanitarios tienen a su disposición una herramienta avanzada que promueve una medicina más adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.


Futuro de la medicina personalizada en Cataluña
La implementación de la plataforma OMIQ-HES representa un avance significativo para la sanidad catalana y permitirá la integración con el Catálogo Común de Pruebas Genéticas del Ministerio de Sanidad. Esta solución garantiza que tanto los grandes hospitales como los centros de atención más pequeños puedan beneficiarse de análisis clínicos avanzados, facilitando que todos los pacientes, incluidos aquellos que no residen cerca de un centro de referencia en genómica, tengan acceso a diagnósticos y tratamientos precisos y de alta calidad.


Noticias relacionadas

En la semana del 3 de febrero, la caída de la producción eólica y el incremento del precio semanal del gas, así como el aumento de la demanda en la mayoría de los mercados, propiciaron la subida de los precios en los mercados eléctricos europeos.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Saretec ha marcado este año como el de la prevención, lo que en Mobius Group se ha traducido en la incorporación de una nueva tecnología que permite incorporar en sus informes consejos de prevención frente al siniestro de auto y el cálculo de la huella de carbono de sus operaciones.

En un momento en el que la transición hacia energías limpias es una prioridad global, el arbitraje internacional se posiciona como una herramienta indispensable para superar barreras legales y garantizar el éxito de los proyectos renovables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto