Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Cómo presentar las pruebas digitales en casos de Violencia de Género

Emprendedores de Hoy
miércoles, 12 de febrero de 2025, 10:00 h (CET)

En la lucha contra la Violencia de Género Digital, las evidencias con base tecnológicas se han convertido en un recurso indispensable para esclarecer los hechos y aportar claridad en los procesos judiciales. Con el crecimiento de las tecnologías de la información y comunicación, las interacciones digitales juegan un papel cada vez más relevante en la dinámica de este tipo de casos. GlobátiKa Peritos Informáticos, una empresa de referencia en peritaje digital, se ha posicionado como el aliado clave para las víctimas, abogados y fiscales, ofreciendo servicios especializados en análisis y certificación de pruebas digitales.


Los casos más comunes de evidencias digitales y sus tipos

Entre los ejemplos más comunes de evidencias digitales analizadas en este tipo de casos se encuentran las conversaciones y mensajes de voz de WhatsApp, así como fotografías y vídeos compartidos en redes sociales. Los peritos de GlobátiKa también destacan el uso de tecnologías de geolocalización, como Airtags o la cronología de Google Maps, que permiten rastrear movimientos y ubicaciones para construir cronologías precisas. Además, se incluyen grabaciones de llamadas, correos electrónicos y hasta la detección de programas espías en dispositivos móviles utilizados para ejercer control o acoso.


Estas evidencias digitales no solo permiten demostrar patrones de comportamiento como amenazas o acoso, sino que también son útiles para reforzar los argumentos legales. Sin embargo, la manipulación de estos datos es un riesgo latente, lo que hace imprescindible el análisis y la certificación realizados por peritos especializados.


Peritaje informático: la clave para garantizar pruebas válidas y confiables

El perito informático tiene un papel fundamental en la recolección, análisis y certificación de evidencias digitales para casos de violencia de género. En GlobátiKa Peritos Informáticos, el proceso comienza con la extracción de datos mediante herramientas forenses que garantizan la integridad de la información. Esto significa que las evidencias se recogen de manera cuidadosa para evitar cualquier tipo de alteración durante el procedimiento.


Posteriormente, los peritos realizan un análisis exhaustivo de las pruebas extraidas, investigando elementos como líneas temporales, metadatos y posibles rastros de manipulación. Todo el trabajo está respaldado por normativas internacionales, como la ISO 27037, que establece criterios para la preservación y autenticidad de las pruebas digitales.


Finalmente, se emite un informe pericial que certifica la autenticidad de las evidencias bajo protocolos legales, lo que asegura su admisibilidad en un juicio. Este trabajo puede marcar una diferencia significativa en los resultados de un caso, ya que un informe bien fundamentado permite a los abogados presentar pruebas sólidas y veraces.


¿Qué ocurre cuándo se presenta una denuncia falsa por Violencia de Género?

En situaciones donde se presentan denuncias falsas por Violencia de Género, el papel del perito informático también es esencial. El análisis de conversaciones manipuladas en WhatsApp, la demostración de que un acusado se encontraba en otro lugar gracias a datos de geolocalización, o la detección de alteraciones en correos electrónicos y grabaciones de voz son solo algunos ejemplos del trabajo técnico que realiza el equipo de peritos infomáticos de GlobátiKa Lab. La misión en estos casos no es solo analizar pruebas, sino contribuir a que se haga justicia, siempre desde un enfoque imparcial y profesional.


“Cuando se trata de pruebas digitales, el margen de error debe ser nulo. Solo con un análisis profesional y herramientas avanzadas podemos asegurar la integridad de la evidencia presentada ante un tribunal”, destaca Ángel González, CEO de GlobátiKa Peritos Informáticos.


Un enfoque integral en la lucha contra la Violencia de Género

Además del servicio técnico, GlobátiKa Peritos Informáticos ofrece un enfoque integral en los casos de Violencia de Género, combinando peritaje digital con asesoramiento jurídico. La empresa trabaja codo a codo con abogados especializados en esta área para garantizar que las pruebas digitales analizadas sean empleadas de forma estratégica en cada caso. Este trabajo conjunto permite brindar una solución integral a las víctimas, quienes enfrentan procesos legales que pueden resultar emocionalmente agotadores.


La empresa también pone énfasis en la sensibilidad que requieren este tipo de casos, ofreciendo un trato cercano, comprensivo y profesional. Según sus directivos, garantizar la tranquilidad de las víctimas y proporcionarles herramientas para defender sus derechos es parte esencial de su misión.


Por otro lado, desde la compañía destacan que no solo apoyan a víctimas, sino también a quienes enfrentan denuncias falsas. En estos casos, la búsqueda de la verdad sigue siendo el eje principal del trabajo de sus peritos. La capacidad de certificar la autenticidad de las pruebas digitales y detectar manipulaciones permite demostrar la realidad de los hechos, reduciendo el impacto devastador que pueden tener las acusaciones infundadas.


“La violencia de género es un problema complejo que afecta a toda la sociedad. Desde nuestro ámbito, buscamos aportar no solo evidencia tecnológica, sino también la tranquilidad de saber que la justicia está respaldada por pruebas sólidas”, concluye Ángel González.


Para quienes necesiten orientación o apoyo técnico en casos relacionados con violencia de género, GlobátiKa pone a disposición su equipo de expertos y su servicio de atención al cliente a través del teléfono gratuito o mediante su página web.


GlobátiKa Peritos Informáticos continúa posicionándose como un referente en el sector del peritaje digital, demostrando que en la era tecnológica, la verdad siempre deja un rastro.


Noticias relacionadas

Educación en artes digitales con enfoque profesional La creciente demanda de perfiles especializados en el ámbito digital ha generado un ecosistema en el que la formación específica es clave para la inserción laboral y el crecimiento profesional.

La gestión del talento ha evolucionado con la incorporación de la inteligencia artificial y el Big Data en los procesos de selección y desarrollo profesional.

El tratamiento integral del TOC en Clínica Azorín La Unidad de Neurología y Neurofisiología Clínica de Clínica Azorín ofrece una atención personalizada y multidisciplinar para personas con TOC. Combinamos estrategias terapéuticas avanzadas y el acompañamiento de especialistas en neurología y fisioterapia neurológica para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto