Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

´Josefa y su aquelarre´; el hechizo literario que transforma el panorama contemporáneo.

Emprendedores de Hoy
miércoles, 12 de febrero de 2025, 12:00 h (CET)

CÍRCULO ROJO.- Mary Jiménez, reconocida con el premio Círculo Rojo al mejor libro de 2024, deslumbra con "Josefa y su aquelarre", una novela que fusiona de manera magistral el realismo mágico, el feminismo y la tradición cultural, posicionándola como una obra esencial de la literatura actual.


Con una prosa que oscila entre lo poético y lo visceral, la novela sumerge al lector en la vida de Josefa, una mujer que, tras años de opresión en un entorno rural marcado por el patriarcado, descubre el poder de la sororidad a través de un grupo de mujeres extraordinarias. El aquelarre no solo simboliza la resistencia colectiva, sino también una exploración del empoderamiento femenino en contextos adversos.


La autora, nacida en Extremadura, ha compartido que su tierra y sus propias vivencias familiares sirvieron de inspiración para esta historia. Las historias sobre curanderas, las tradiciones populares y el contexto histórico se entrelazan en una trama que equilibra los valores humanos con el drama social. Mary Jiménez destaca que el proceso creativo de "Josefa y su aquelarre" le llevó casi dos años debido a la investigación histórica y al reto de compaginar hechos reales con la narrativa ficcional.


Uno de los aspectos más destacados de la obra son sus personajes, que parecen cobrar vida propia en cada página. Según Jiménez, todos y cada uno de ellos llevan un pedacito de su propia experiencia personal, lo que los hace universales y a la vez profundamente íntimos. La portada del libro también guarda un significado especial que se revela al lector una vez que finaliza la historia, un detalle que la autora considera una pieza clave para completar la experiencia narrativa.


"Josefa y su aquelarre" no se dirige a un público específico. Ha logrado conectar con lectores de diferentes edades y gustos literarios, lo que demuestra su versatilidad y capacidad de atrapar a cualquier lector interesado en historias humanas llenas de valentía, superación y amor incondicional. La autora misma afirma que el libro abre un mundo de valores escondidos entre sus páginas, dejando una huella emocional duradera.


Publicada por Editorial Círculo Rojo, la obra ha recibido elogios tanto de críticos literarios como de lectores. Este respaldo se consolidó con el premio al mejor libro de 2024, otorgado por la editorial, posicionándola como una lectura imprescindible para los amantes de la literatura contemporánea. Jiménez también agradece el papel de la editorial, que define como "una gran familia" que ha facilitado que su novela llegue a lo más alto.


"Josefa y su aquelarre" ya está disponible en librerías físicas y plataformas digitales. Con esta publicación, Mary Jiménez consolida su posición como una voz emergente y potente en el panorama literario. Una historia que, al igual que sus protagonistas, tiene el poder de transformar corazones y mentes.


Si buscas una novela que conmueva, inspire y deje huella, "Josefa y su aquelarre" es una apuesta segura. Descúbrela y forma parte del aquelarre literario que está conquistando lectores por igual.


SINOPSIS


Acebuchal, 1661


La paz que reina en la aldea se ve desvanecida con la llegada del nuevo alguacil, Leandro, el cual transforma la armonía y unión de sus vecinos en miedo y sumisión por causa de las estrictas normas que les impone con su llegada.


 Es Josefa, una anciana curandera muy querida por todos sus vecinos, la que, tras ver cómo se desmorona la aldea que la vio nacer, se enfrentará al nuevo alguacil, pagando un alto precio por ello, pues finalmente Leandro la acusa de hereje, entregándola él mismo a las mazmorras del Palacio de Zapata, sede de la temida inquisición de Llerena, con un destino final que nadie podrá detener: la hoguera.


 Es ahí donde su vida se cruza con la de Moisés, un joven que reside en Zapata desde que fue entregado a la Inquisición como moneda de cambio, siendo solo un niño, y lleva toda su vida siendo el encargado de alimentar a los reos y limpiar sus desechos bajo la atenta mirada de don Juan López, el inquisidor.


 Todo cambia cuando el destino coloca en las manos de Moisés un secreto tan insólito como peligroso que hace cambiar por completo el curso de la historia....


¿Será capaz de destapar todo el misterio que se oculta en el palacio de Zapata, aun cuando su vida depende de ello?


AUTORA


María José Jiménez (Badajoz, 1987).


Dependienta de profesión, es una amante de la literatura y la historia.


Con el corazón dividido entre Santa Marta de los Barros y La Morera, localidad en la que   


reside.


Orgullosa de haber podido basar su primera novela en su tierra, Extremadura, eligiendo Aceuchal y Llerena para ello.


Se considera a sí misma una mujer sin límites ni barreras en cuanto a perseguir sus sueños, es por eso que por fin se adentra en el maravilloso mundo de la escritura presentándonos su primera obra: Josefa y su Aquelarre.


Noticias relacionadas

Su enfoque en la seguridad, la comodidad y la integración con las principales plataformas de gestión convierte sus cerraduras inteligentes en una solución eficaz para el sector del turismo y los alojamientos vacacionales.

Con un enfoque basado en la calidad de los ingredientes, la comodidad de la entrega a domicilio y el respaldo de profesionales especializados, la empresa se posiciona como una opción integral para quienes buscan una alimentación natural y equilibrada para sus mascotas.

Reggaeton Beach Festival (RBF), el mayor fenómeno de música urbana en Europa, anuncia su séptima edición, consolidando su legado como el festival más grande del género urbano en el continente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto