Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Allotarra describe las bondades de los polifenoles en la oliva

Comunicae
lunes, 17 de febrero de 2025, 14:09 h (CET)
Los polifenoles de la oliva: Un pilar recomendable para la salud del día a día

Las olivas y su derivado más destacado, el aceite de oliva extra virgen, han sido fundamentales en la dieta mediterránea y reconocidos por sus beneficios para la salud. Los polifenoles presentes en las olivas, compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras, juegan un papel clave en la promoción de la salud y la prevención de diversas enfermedades. Este artículo examina los efectos de los polifenoles de la oliva en el organismo y su impacto en la calidad de vida. Tienda Allotarra protege la salud humana y por esto solo vende únicamente productos cien por cien ecológicos.


¿Qué son los polifenoles y por qué son importantes?
Los polifenoles son compuestos químicos naturales en las plantas que actúan como potentes antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres. En las olivas, los principales polifenoles son la oleuropeína, el hidroxitirosol, el tirosol y el oleocantal, que ofrecen beneficios que incluyen la protección cardiovascular y la prevención de enfermedades neurodegenerativas. El aceite de oliva virgen extra ECO variedad Arróniz, contiene una mayor cantidad de polifenoles que otros aceites de oliva virgen extra convencionales.


Propiedades antioxidantes de los polifenoles
Los polifenoles de la oliva son conocidos por su capacidad antioxidante, que neutraliza los radicales libres y previene el daño celular asociado al envejecimiento y enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. El hidroxitirosol, uno de los polifenoles más poderosos, mejora la función mitocondrial y ayuda a reducir la inflamación sistémica, protegiendo las células y lípidos en la sangre. La variedad de aceite


Salud cardiovascular: Un corazón protegido
Numerosos estudios han demostrado que los polifenoles en las olivas tienen un impacto significativo en la salud cardiovascular. Estos compuestos ayudan a reducir la inflamación en los vasos sanguíneos, mejoran la elasticidad arterial y proteger de la oxidación de los lípidos de la sangre, entre los que se encuentra el LDL (el llamado "colesterol malo"), con lo que no se forman ateromas sólidos, responsables de obstruir los vasos sanguíneos (Arterias y venas) provocando la ateroesclerosis y consecuencias como infartos, ictus, varices, etc. La EFSA (Agencia Europea de Salud Alimentaria) recomienda una ingesta diaria de Oleuropeina-hidroxitirosol-Tirosol de, al menos, 5 mg para lograr sus efectos beneficiosos; permitiendo colocar el claim siguiente en los aceites que aseguren que contienen esta cantidad, como mínimo, en 20 ml de aceite (Una cucharada grande):


"Los Polifenoles de Olivo contribuyen a la protección de los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo".


Propiedades antiinflamatorias: Combatiendo la inflamación crónica
La inflamación crónica es un factor subyacente en muchas enfermedades modernas, incluidas la artritis, la diabetes y el Alzheimer. Los polifenoles de la oliva, como la oleuropeína, tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la producción de citoquinas proinflamatorias y alivian los síntomas de afecciones inflamatorias, mejorando la calidad de vida de quienes las padecen.


Beneficios para la salud cerebral
El cerebro también se beneficia de los polifenoles presentes en las olivas. Estos compuestos, especialmente el hidroxitirosol y la oleuropeína, pueden cruzar la barrera hematoencefálica, protegiendo las neuronas del daño oxidativo y promoviendo la salud cognitiva. La investigación sugiere que estos polifenoles pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, mejorando la función sináptica y protegiendo el cerebro del envejecimiento prematuro.


Control de la diabetes y mejora del metabolismo
Los polifenoles de la oliva juegan un papel importante en el control de la diabetes tipo 2 y en la regulación del metabolismo. Ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir los niveles de glucosa en sangre y prevenir el daño a las células beta del páncreas. Además, estos compuestos contribuyen a la prevención de la obesidad y de las complicaciones asociadas con la diabetes, como las enfermedades cardiovasculares y el daño renal.


Salud de la piel: Un aliado contra el envejecimiento
La piel, el órgano más grande del cuerpo, está constantemente expuesta a factores de estrés ambiental como la radiación ultravioleta y la contaminación. Los polifenoles de la oliva, especialmente el hidroxitirosol, ofrecen una protección significativa contra estos factores al combatir el daño oxidativo y promover la regeneración celular. Además, sus propiedades antiinflamatorias pueden aliviar afecciones cutáneas como el eccema y la psoriasis, mejorando la elasticidad y la hidratación de la piel.


Efectos anticancerígenos: Prevención de enfermedades graves
Aunque la investigación sigue en curso, algunos estudios sugieren que los polifenoles en las olivas tienen propiedades anticancerígenas. Pueden inhibir el crecimiento de células cancerígenas y promover la apoptosis en varios tipos de cáncer, como el cáncer de mama, colon y piel. La combinación de sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios hace de los polifenoles una herramienta prometedora en la prevención del cáncer.


Cómo incorporar los polifenoles de la oliva en la dieta
El aceite de oliva extra virgen es una de las fuentes más concentradas de polifenoles. Para aprovechar al máximo sus beneficios, es esencial incorporarlo de manera regular en la dieta. Además, consumir olivas frescas o curadas no reducidas con álcalis y probióticos y productos que contengan polifenoles de olivo, también es una excelente manera de obtener la cantidad diaria adecuada de estos antioxidantes recomendada por la EFSA (Agencia Europea de Salud Alimentaria). Es importante optar por productos mínimamente procesados para preservar la mayor cantidad de compuestos bioactivos posible. Complementar la dieta mediterránea con otros alimentos ricos en polifenoles, como frutas, verduras y té, también potenciará sus beneficios.


En resumen
Los polifenoles presentes en las olivas son compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras que juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas y en la mejora de la salud en general. Incorporar aceite de oliva extra virgen y olivas en la dieta no solo es beneficioso para la salud, sino también una inversión en una vida más saludable y longeva. La ciencia respalda que la cultura mediterránea ha referido durante siglos que las olivas y sus polifenoles son un tesoro para la salud.


Noticias relacionadas

Estas cifras reflejan la importancia de reforzar las estrategias de seguridad en estos sectores, priorizando soluciones efectivas que minimicen los riesgos y protejan tanto los negocios como a sus empleados y clientes", comentó José González Osma, director general de ADT. Los 8 errores más comunes en la seguridad de los negocios españoles Existen un sinfín de puntos de riesgo dentro de la seguridad del negocio.

El Grupo también cuenta con un hotel boutique en Llívia, donde los huéspedes pueden disfrutar de una estancia confortable y relajante El Grupo Esquirol se ha consolidado como uno de los principales referentes gastronómicos en la Cerdanya, destacándose por su enfoque en la calidad, el uso de productos autóctonos y de temporada, y un servicio cercano que hace de cada visita una experiencia única.

Comprometido con la sociedad y la industria, CIM UPC sirve a su entorno haciendo progresar la fabricación digital y las tecnologías de la producción mediante la formación, la transferencia tecnológica y la investigación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto