| ||||||||||||||||||||||
|
|
Multienergía Verde apuesta por la digitalización para avanzar hacia sus objetivos estratégicos | |||
| |||
![]() La transformación digital se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento del sector energético, impulsando innovaciones que mejoran la eficiencia, reducen costes y optimizan la gestión de recursos. En este sentido, Multienergía Verde es una comercializadora de energía sostenible en España que ha anunciado su ambicioso Plan Estratégico 2025-2030, con inversiones millonarias destinadas a la digitalización de todas sus áreas de negocio, el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles, y el fortalecimiento de su cultura corporativa mediante el uso avanzado de tecnología. Digitalización integral para potenciar la eficiencia y sostenibilidadEl Plan Estratégico 2025-2030 de Multienergía Verde establece la digitalización como el eje vertebrador de su desarrollo futuro, abarcando áreas clave como la tecnología de la información, la ciberseguridad, la migración a la nube (migración cloud) y la inteligencia artificial. Esta apuesta permitirá optimizar procesos internos, automatizar la gestión energética y ofrecer un servicio más eficiente a empresas, comunidades y particulares. Gracias al uso de algoritmos de inteligencia artificial, la empresa puede monitorizar en tiempo real el consumo energético, prever fallos en infraestructuras y ajustar dinámicamente la oferta, asegurando un suministro estable y económico. Además, la migración de sus sistemas a la nube facilita un acceso ágil y seguro a los datos, optimizando la gestión y reduciendo costes operativos. La ciberseguridad también ocupa un lugar destacado en esta estrategia, garantizando la protección de datos de clientes y colaboradores frente a amenazas digitales. Este compromiso con la seguridad refuerza la confianza en los servicios ofrecidos, al tiempo que asegura la continuidad operativa de la compañía. Innovación tecnológica para el autoconsumo y la movilidad eléctricaMultienergía Verde ha integrado la digitalización en sus principales áreas de negocio, destacando su oferta de soluciones de autoconsumo solar y movilidad eléctrica. La implementación de plataformas digitales avanzadas permite a los usuarios monitorizar en tiempo real la producción de sus instalaciones solares, optimizar el consumo y gestionar eficientemente sus recursos energéticos. En el ámbito de la movilidad eléctrica, la empresa facilita la instalación y gestión de puntos de recarga para vehículos, tanto en garajes individuales como comunitarios. La digitalización de estos procesos no solo simplifica la instalación, sino que también permite controlar las recargas, optimizar costes y acceder a subvenciones como las del Plan MOVES III. La combinación de inteligencia artificial y análisis de datos garantiza un servicio personalizado, adaptado a las necesidades de cada cliente, y contribuye a la reducción de emisiones mediante el uso de energía sostenible. El desarrollo de herramientas digitales para la gestión energética, como simulaciones predictivas y auditorías virtuales, permite identificar oportunidades de ahorro, anticipar incidencias y optimizar el rendimiento de las infraestructuras. Esta integración tecnológica impulsa la sostenibilidad y eficiencia en el sector energético. La digitalización como motor estratégico posiciona a Multienergía Verde en la vanguardia del sector energético, garantizando un futuro más sostenible mediante soluciones innovadoras y el uso avanzado de la tecnología. Con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que también sienta las bases para un crecimiento sólido y eficiente, beneficiando tanto a sus clientes como al medioambiente. |
Un referente en productos de maíz nixtamalizado Maíz Maya ha logrado consolidarse como una marca de referencia en el mercado de productos de maíz, destacándose por su compromiso con la tradición y la excelencia en cada detalle.
El acceso a financiación resulta un factor clave en el desarrollo y estabilidad de las empresas, especialmente en un contexto económico donde la liquidez es determinante para el crecimiento y la consolidación de negocios.
Conscientes de este desafío, OVERLAP, consultora global especializada en la implantación y despliegue de estrategias comerciales y de negocio a través del aprendizaje y el desarrollo de personas, y la empresa española líder en la formación integral de equipos, INKOR FORMACIÓN, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), presentaron hace una semana TransformACCIÓN Digital, un programa diseñado para que directivos de pymes, autónomos y emprendedores de Cataluña y, desde esta semana, de Castilla La Mancha, adquieran competencias clave para liderar la transformación digital en sus negocios.
|