| ||||||||||||||||||||||
|
|
Consejos para mejorar el rendimiento deportivo | |||
Tomar carbohidratos antes del ejercicio es muy recomendable | |||
| |||
La alimentación de un deportista es muy importante a la hora de mejorar su rendimiento
deportivo y controlar su peso. Por eso, una
dieta equilibrada y adecuada, puede marcar
la diferencia tanto antes, como durante y después de la actividad física. Para aquellos que
hacen ejercicio unas 3 o 4 veces a la semana, es necesario que se enfoquen en tener una
alimentación equilibrada. Para aquellos deportistas que practican deporte entre 6 y 7
veces por semana, deben centrarse en reponer las reservas de glucógeno muscular, y para
ello, es necesario modificar el porcentaje de los nutrientes de cada día.
Tomar carbohidratos antes del ejercicio también es recomendable. Por eso, puedes comer una barra de cereales antes de hacer los ejercicios, de modo que podrás aumentar la oxidación de glucógeno durante la actividad física. Otro factor importante es la hidratación. Los deportistas deben de beber mucho líquido tanto antes, como durante y después de la actividad deportiva para poder mantenerse hidratados y reponer así los electrolitos importantes. Estar mal hidratado puede llevar a una disminución de la capacidad de resistencia deportiva, así como a riesgos para la salud. Otra opción para mejorar el rendimiento deportivo es acudir a suplementos alimenticios como anabolic rx24, un producto que viene después de hacer un análisis de productos naturales que mejoran el rendimiento. En su página web puedes ver toda la información sobre el antes y el después de anabolic rx24. |
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.
Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.
La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.
|