Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Pelo sin caspa y... ¿bonito? ¡Es posible!

Emprendedores de Hoy
lunes, 24 de febrero de 2025, 07:00 h (CET)

Gracias al nuevo tratamiento de Kosei, que presenta su CHAMPÚ ANTICASPA una fórmula que reconcilia la eficacia anti-dandruff con la cosmeticidad de acondicionadores vegetales para un cabello bonito.


Auténtico detoxificante vegetal que sanea el cuero cabelludo gracias a un complejo antiséptico y seborregulador de: Bardana, Tomillo, Limón Genciana y Enebro


Cabello suave, brillante y fácil de peinar con una experta combinación de: Tensioactivos suaves + hidrolizados de proteínas


La caspa y la higiene

La caspa no está relacionada con la falta de higiene, aunque su presencia lleve a pensar lo contrario. Las plaquitas blancas que pueblan la raíz del cabello e incluso los hombros cuando se padece, es una descamación acelerada del cuero cabelludo producida por el hongo Malassezia furfur, un microorganismo que habita de forma natural en la microbiota y que se desborda, llegando a constituir el 75% la flora natural.


Un hongo residente

Tal y como explica Mª José Tous, fundadora y formuladora de Kosei, “es un hongo residente, que se alimenta de los triglicéridos presentes en el sebo. Al metabolizarlos, los transforma en ácidos grasos libres, irritantes para el cuero cabelludo, que responde con una producción acelerada de células cutáneas"


"El exceso de células conduce a la formación de agrupaciones blanquecinas, que se conocen como Caspa. Permanecen adheridas al pelo sin son grasas o se desprenden, si son secas"


Factores que la empeoran

"El estrés y las enfermedades agravan la caspa al debilitar el sistema inmunitario".


Estación del año: la caspa empeora en invierno y mejora en verano. No existe explicación científica que lo justifique, pero las fases agudas tienen lugar entre octubre-diciembre.


Edad y factores hormonales: las glándulas sebáceas son hormono-dependientes y la producción sebácea resulta determinante para el hongo Malasezia furfur, que promueve la caspa. La caspa es más frecuente en hombres que en mujeres. Es rara en los niños y en las personas mayores.


Desequilibrio de la flora microbiana: en la caspa hay predominio de un microorganismo denominado Malassezia furfur, que puede llegar a constituir el 75% total de la microbiota. Es capaz de digerir los triglicéridos del sebo y transformarlos en ácidos grasos libres irritantes para el cuero cabelludo, que responde generando una super- producción de células cutáneas. Las agrupaciones de estas células dan lugar a la caspa.


Champú anticaspa de Kosei

Tratamiento anti-caspa que reconcilia la efectividad con las cualidades cosméticas precisas para lucir un cabello brillante, suave y dócil al peinar. Sanea el cuero cabelludo, liberándolo de las placas que lo asfixian sin resecar el tallo capilar, que recupera la soltura, la vitalidad y belleza de una cabellera saludable.


Para Mª José Tous, farmacéutica y formuladora de Kosei “muchos champús anti-caspa atacan el problema, pero se olvidan del aspecto estético que ofrece el cabello. Tratan la caspa sin acordarse de que el pelo debe quedar bonito y manejable”.


La fórmula anticaspa de Kosei

 Estudiada combinación de tensioactivos suaves para limpiar el cuero cabelludo en profundidad sin resecar en exceso. Mezcla de acondicionadores e hidrolizado de proteínas, que facilitan el peinado, aportando resistencia a la fibra, suavidad y brillo. Complejo de plantas compuesto por bardana, tomillo, limón, genciana y enebro con propiedades seborreguladoras y antisépticas. Piroctona Olamina, que inhibe el crecimiento del hongo Malassezia furfur, implicado en el desarrollo de la caspa.


Sin colorantes, Sin alcohol, Sin siliconas, Vegano.


SOBRE KOSEI


Dermocosmética eficaz y segura, recomendada por dermatólogos. "Creamos productos que mejoran la calidad de la piel" Mª José Tous, fundadora de Kosei.


Noticias relacionadas

Es más, el uso de la IA en la educación española ya es una realidad: “El 82% los alumnos ha utilizado ya alguna herramienta de IA, seguido del 73% los profesores y del 69% los padres y madres”, según concluye el estudio El impacto de la IA en la educación en España, elaborado por Empantallados.com y GAD3.

Wondercool es la marca pionera en refrigeración bajo cero que ha desarrollado una tecnología que permite que las bebidas y los alimentos no se congelen dentro de sus equipos, aun cuando la temperatura de almacenamiento sea inferior a la de congelación del producto.

Con su enfoque en la personalización y el servicio al cliente, Aussar se ha consolidado como una referencia en el mercado de ordenadores a medida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto