Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Exposición / pintura | EXPOSICIÓN | Arte contemporáneo | Artista

Inaugurada la exposición monográfica de Manolo Millares en Havet Gallery

Podrá visitarse hasta el 25 de abril y supone una oportunidad única para redescubrir su legado en clave contemporánea
Redacción
miércoles, 26 de febrero de 2025, 10:43 h (CET)

Bajo el título “Manolo Millares: Reflexiones desde el Antropoceno”, Havet Gallery acaba de abrir al público una exposición monográfica única, en la que consigue reunir algunas obras de las series más emblemáticas de este artista cofundador del grupo El Paso y referente indiscutible del informalismo español.


Unnamed


La muestra supone toda una excepción, dentro de las exposiciones de galerías privadas, dado el carácter monográfico y los fondos propios expuestos, ya que se trata de obras de altísima calidad, tanto económica como estética.


Con una paleta cromática austera, dominada por el blanco, el negro y el rojo, las creaciones de Manolo Millares transmiten la angustia y la violencia que marcaron el contexto histórico en el que desarrolló su producción artística. La guerra, la posguerra y la opresión política nutrieron su imaginario, convirtiendo su trabajo en una profunda reflexión sobre la memoria, la destrucción y la supervivencia.


Un recorrido por la obra de Millares


A través de su obra, el artista estableció un vínculo inquebrantable entre lo ancestral y lo contemporáneo, reescribiendo la historia del arte desde una perspectiva tan personal como universal.La exposición reúne ejemplos de sus series más emblemáticas como los Homúnculos, las arpilleras Humboldt en el Orinoco o Animal de fondo, entre otras, donde el artista da vida a criaturas que parecen situarse en el umbral entre lo humano y lo animal. Estas figuras híbridas emergen como vestigios de una humanidad fragmentada, como ruinas arqueológicas de un mundo en crisis. Su trabajo evoca la pérdida de identidad y la deshumanización de la sociedad, explorando el dolor y la alienación desde una perspectiva profundamente simbólica y expresiva.


Las obras expuestas muestran la evolución del lenguaje visual de Millares, desde sus primeras investigaciones matéricas hasta la consolidación de su estilo más característico. El empleo de arpilleras rotas y cosidas, la presencia de cortes y desgarraduras en los lienzos y la superposición de elementos aportan una fisicidad a sus creaciones que interpela directamente al espectador. A través de este enfoque matérico y gestual, el artista nos sitúa frente a la paradoja del arte como un espacio de resistencia y testimonio, donde la destrucción y la reconstrucción coexisten en un mismo plano.


A través de su materialidad desgarrada y su expresionismo feroz, Millares nos interpela desde el pasado para cuestionar nuestro presente en el Antropoceno, la era del impacto humano en el planeta.

En definitiva, la muestra invita a reflexionar sobre las tensiones entre destrucción y creación, sobre la historia como un ciclo de ruinas y regeneraciones.


Sobre el artista


La obra de Manolo Millares (1926-1972) se caracteriza por el uso de arpilleras rasgadas, texturas crudas y una paleta cromática austera, que nos habla de la fragilidad y violencia de la condición humana. En un siglo marcado por la guerra y la opresión, el artista canario exploró la memoria y la descomposición del ser, conectando lo ancestral con lo contemporáneo.


La relevancia de Millares traspasó las fronteras españolas, llevándolo a exponer en la Bienal de Venecia, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y la Galería Pierre Matisse. Su obra ha influenciado a generaciones de artistas y sigue siendo un referente en el panorama artístico global.


Exposición “Manolo Millares. Reflexiones desde el Antropoceno”

Fechas: Del 20 de febrero al 25 de abril de 2025

Horario: L a V de 10 a 15 h y de 17 a 20 h / S de 12 a 18 h

Ubicación: Calle Velázquez, 86A

Noticias relacionadas

El pasado 27 de marzo tuvo lugar la 4ª edición de los “Premios Atrevidos” y la 6ª de los “Premios Literarios Atrevimientos” que promociona el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Sapere Aude de Villanueva del Pardillo, en el que premia la escritura de su alumnado, así como la trayectoria de diferentes personalidades del mundo de las ciencias y las humanidades por caracterizar a sus respectivas trayectorias una audaz impronta.

La compañía La Otra Arcadia presenta el espectáculo Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), una propuesta de teatro y poesía lírica a partir de las voces de grandes autoras del primer Renacimiento y el Siglo de Oro, muchas de las cuales fueron injustamente arrinconadas en la historiografía a pesar de su incuestionable talento.

El Día Mundial del Teatro, que se celebra cada 27 de marzo, nos recuerda la importancia inmutable del arte dramático. Desde su instauración en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), este día ha servido como un vínculo vital entre las tradiciones escénicas y las nuevas generaciones de espectadores y creadores. El teatro, con su capacidad única para explorar la condición humana, sigue siendo un medio esencial para el diálogo cultural y social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto