Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Investidura

Rajoy dice que hay que cambiar el "chip": "Les pido que me ayuden"

Apelar al diálogo y a la estabilidad una vez más
Redacción
viernes, 28 de octubre de 2016, 00:50 h (CET)

fotonoticia_20161027201503_640
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este jueves que empieza "una nueva etapa política" en la que el diálogo, los acuerdos y la estabilidad deben ser las palabras "clave". Por eso, ha pedido a los grupos parlamentarios cambiar "el chip" y ayudarle para afrontar las reformas y retos del país.

Así se ha pronunciado Rajoy en su última intervención de esta segunda jornada de la sesión de investidura tras más de nueve horas debatiendo con los grupos parlamentarios, en la que ha querido apelar al diálogo y a la estabilidad una vez más.

"No quiero presumir de nada, pero algo hemos aportado en nuestro país. Ahora empieza una nueva etapa política. Compromiso, estabilidad, diálogo y acuerdos son las palabras clave. Haré cuanto esté en mis manos y les pido a ustedes que me ayuden. El chip tiene que ser distinto pero lo esencial debemos preservarlo", ha proclamado.

Rajoy ha querido dar las gracias a su partido porque en la legislatura pasada, con la crisis económica, no pudieron gobernar "en los mejores tiempos". Eso sí, aunque no han "acertado siempre", pueden estar "satisfechos de lo hecho" porque las reformas han empezado a dar sus frutos.

"Somos un gran partido, con sus historia y sus historias, pero somos una gran organización, formal y con aguante. Una organización que se merece un respeto y que trabajaremos para seguir mereciendo", ha aseverado Rajoy, cosechando un fuerte aplauso de la bancada 'popular'.

HERNANDO LLAMA A TRABAJAR JUNTOS Y "GENEROSAMENTE" POR ESPAÑA
Previamente, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha afirmado también que están ante una "nueva etapa en la que es preciso entenderse" y "superar los cordones sanitarios, los sectarismos y ser útiles a la gente".

Además, y en alusión clara a los socialistas, Hernando ha recalcado que estar en la oposición "no consiste decir 'no' a todo sino usar sus votos para intentar ser útiles a los votantes". "Otros han dicho que para ellos estar en la oposición es destruir puentes y decir a todo que 'no'. Están eludiendo una de sus obligaciones fundamentales con sus electores", ha manifestado, refiriéndose a Podemos.

Tras asegurar que España "no es el país negro que muchos quieren dibujar todavía" sino una gran nación de la que sentirse "orgulloso", el dirigente del PP ha insistido en que el país necesita un Ejecutivo "basado en el acuerdo" para enfrentarse a los desafíos a los que "ningún partido puede afrontar en solitario".

Hernando, que ha rechazado que Rajoy y su gobierno busquen "cheques en blanco", ha indicado que hay "muchas coincidencias" que pueden permitir hacer que esta XII legislatura sea "estable sin excluir a nadie". "Tenemos la responsabilidad de retomar el espíritu de consenso que protagonizaron nuestros padres para darles un futuro mejor a nuestros hijos", ha resaltado, para hacer hincapié de nuevo en que se abre una oportunidad para "trabajar conjuntamente y generosamente por España".

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto