Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | España | división | Fragmentación | GOBIERNO

​Fragmentación equivale a ingobernabilidad

Pocas veces o ninguna como ahora ha estado tan dividido el espectro político en España
José Antonio Ávila López
sábado, 15 de marzo de 2025, 11:55 h (CET)

Pocas veces o ninguna como ahora ha estado tan dividido el espectro político en España. Si nos atenemos al principio de «divide y vencerás», esta fragmentación puede hacer que la situación se vuelva ingobernable por mucho tiempo, es decir, tras unas cuantas elecciones generales, y la razón de ello es que no se han sabido gestionar las mayorías suficientes, y tal vez en futuras convocatorias electorales sea ésta una buena ocasión para tener que dialogar y llegar a acuerdos que tengan en cuenta las verdaderas necesidades y las verdaderas soluciones para los auténticos problemas de los españoles, y no “chorradas” del calibre de ley animal o ley trans. Ahora bien, para ello haría falta mucha generosidad y menos espíritu egocéntrico, y por supuesto, es precisa una base ética y moral que en los últimos tiempos brilla por su ausencia. Entre tanto, a río revuelto, ganancia de algunos pescadores que no lo merecen, y es que no merecen coger ni un cangrejo. Y para acabar, una pregunta: ¿Qué le importa más al ciudadano, que un hombre quiera ser mujer o que tenga una buena sanidad pública y ser bien atendido? Desgraciadamente, para muchos lo primero.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto