Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Acción contra el Hambre | Gaza | Trabajadores | ONG | ataques | Muertes

Acción contra el Hambre exige que el personal humanitario sea protegido en Gaza

Desde octubre de 2023, más de 369 trabajadores humanitarios han perdido la vida en la Franja
Redacción
viernes, 21 de marzo de 2025, 12:50 h (CET)

El pasado miércoles se lanzó o disparó un artefacto explosivo contra el alojamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) en Deir al Balah, Gaza, que detonó en el interior del edificio, matando a un empleado de la UNOPS e hiriendo al menos a otros cinco miembros del personal de las Naciones Unidas, varios de los cuales están gravemente heridos. Días antes, el 16 de marzo, unos ataques mataron a ocho trabajadores y a un periodista en el norte de Gaza. Desde octubre de 2023, más de 369 trabajadores humanitarios han muerto en Gaza, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).


Unnamed

Distribución de agua por parte de los equipos de Acción contra el Hambre en el norte de Gaza a personas desplazadas, enero de 2025. © Acción contra el Hambre


El ataque contra el alojamiento de UNOPS se produjo apenas un día después de la reanudación de las hostilidades en Gaza. Áreas que habían sido designadas como ‘zonas seguras’, como el alojamiento de la UNOPS, también fueron atacadas, poniendo en grave peligro la vida de civiles y personal humanitario.


"El suministro de ayuda en Gaza se enfrenta una vez más a importantes desafíos a causa de la grave preocupación por la protección y la seguridad del personal humanitario y de la población civil. Los ataques contra civiles, profesionales sanitarios y humanitarios, así como contra infraestructuras civiles esenciales, constituyen una grave violación del derecho internacional", declara Jean-Raphael Poitou, responsable de Incidencia en Oriente Medio de Acción contra el Hambre.


"Es como si volviéramos al punto de partida, pero peor", añade Jean-Raphael Poitou. "Más del 70% de las infraestructuras civiles esenciales de Gaza, como carreteras, viviendas, hospitales y escuelas, están dañadas o destruidas. Más del 68% de las tierras de cultivo están destruidas. Los barrios son escombros".


"Desde Acción contra el Hambre recordamos a la comunidad internacional, en los términos más enérgicos, que no podemos volver a las condiciones de vida y de prestación de servicios humanitarios anteriores al alto el fuego", afirma Jean-Raphael Poitou. "Nos vemos obligados a pedirlo una vez más: Un alto el fuego inmediato y permanente es el único camino a seguir".


Acción contra el Hambre lleva trabajando en el Territorio Palestino Ocupado desde 2002, y en la Franja de Gaza desde 2005. Desde octubre de 2023, nuestro personal ha respondido a la crisis actual proporcionando a más de 1,1 millones de personas alimentos, agua, saneamiento, higiene e intervenciones nutricionales.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto