| ||||||||||||||||||||||
|
|
Sostenibilidad e industria, conoce el proyecto ZteelCOp | |||
| |||
![]() La iniciativa busca reducir significativamente las emisiones de CO₂ en la producción de acero y cobre, metales esenciales para la sociedad, mediante el uso de hidrógeno como agente reductor. La relevancia del acero y el cobre en la sociedad modernaEl acero y el cobre son fundamentales en sectores como la construcción, la automoción y la energía. El acero, por su resistencia mecánica y versatilidad, es la base de grandes infraestructuras modernas, contribuyendo a la eficiencia energética en centrales eléctricas y energías renovables, además de permitir la fabricación de vehículos más ligeros sin comprometer la seguridad. Por su parte, la alta conductividad térmica y eléctrica del cobre lo convierten en un metal estratégico en el desarrollo de las energías renovables, la eficiencia energética, la digitalización y la transición hacia vehículos eléctricos, que requieren entre tres y cuatro veces más cobre que los convencionales. Se estima que la demanda de cobre se triplicará entre 2010 y 2050, impulsada por estas tecnologías emergentes. Desafíos ambientales en la producción de acero y cobreLa producción tradicional de acero y cobre depende en gran medida del uso de combustibles fósiles, lo que contribuye significativamente a las emisiones globales de CO₂. En 2020, cada tonelada de acero producido emitió un promedio de 1,85 toneladas de CO₂, representando el 8% las emisiones globales de CO₂. La producción de cobre emite entre 1,1 y 8,9 kg de CO₂ por kg de cobre, dependiendo de las técnicas de producción, la calidad del mineral y la ubicación de la mina. Estas cifras resaltan la necesidad urgente de transformar estos procesos industriales para cumplir con los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea, que busca reducir en al menos un 55% las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030. El proyecto ZteelCOp: una solución innovadoraEl proyecto ZteelCOp se centra en descarbonizar etapas específicas de la producción de acero y cobre mediante la sustitución de combustibles fósiles tradicionales (carbón, gas natural) por el uso de hidrógeno como reductor. Esta objetivo científico de este proyecto es comprender cómo afecta el uso del hidrógeno a los aspectos fisicoquímicos que tienen lugar en los procesos metalúrgicos, a su eficiencia y a la calidad de los productos finales. Al sustituir el uso de sustancias carbonosas por hidrógeno en ciertos procesos de reducción, se espera minimizar las emisiones de CO₂, contribuyendo a la transformación de laindustria metalúrgica hacía una más sostenible. Impacto esperado y perspectivas futurasLa implementación exitosa de tecnologías basadas en hidrógeno en la producción de acero y cobre podría marcar un hito en la descarbonización de la industria metalúrgica. Además de reducir las emisiones de CO₂, esta transición podría mejorar la eficiencia energética y la competitividad de las industrias europeas en el mercado global. El proyecto ZteelCOp representa un paso significativo hacia una economía circular y sostenible, alineándose con las políticas europeas de reducción de emisiones y transición energética. En conclusión, iniciativas como ZteelCOp son esenciales para transformar industrias tradicionales y alinearlas con los objetivos climáticos actuales, demostrando que es posible combinar desarrollo industrial con sostenibilidad ambiental. |
Desde su fundación, AEITI ha trabajado incansablemente para fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que impulsen la industria en sectores clave como la manufactura, la energía, la movilidad y la inteligencia artificial.
En el corazón de Madrid, donde el turismo nunca descansa, EcoCleans se ha posicionado como la empresa número uno en gestión integral de apartamentos turísticos, ofreciendo mucho más que simples servicios de limpieza.
El modelo de servicio que ofrece Torres Bus en el ámbito del alquiler de autobuses en Madrid se basa en la eficiencia, la seguridad y la personalización.
|