Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.
Los preparativos comenzaron meses atrás con chequeos veterinarios exhaustivos (análisis de sangre, ecografías y evaluaciones morfológicas) para descartar patologías y asegurar la aptitud reproductiva. Paralelamente, se implementaron dietas de control de peso, basadas en pescado fresco y presas vivas, que han permitido a los ejemplares alcanzar su condición física ideal para enfrentar esta temporada de cría en condiciones óptimas tanto físicas como etológicas.
Desde hace semanas, el equipo técnico realiza citologías vaginales semanales a las hembras para monitorizar sus ciclos hormonales y determinar el momento exacto del celo, maximizando así las probabilidades de éxito en los emparejamientos. Esta técnica, combinada con análisis genéticos previos, evita la consanguinidad y fortalece la diversidad de la población cautiva.
Los datos genéticos y reproductivos de todos los ejemplares se gestionan a través de una plataforma centralizada que coordina las recomendaciones de emparejamiento para todos los centros de cría españoles. Este sistema, desarrollado por Fieb Foundation, evita la consanguinidad y optimiza el pool genético de la población cautiva.
Actualmente en desarrollo, la fase de apareamiento incluye la introducción progresiva de las parejas seleccionadas, que son monitorizadas continuamente mediante cámaras de vigilancia para garantizar su compatibilidad. El equipo interviene de inmediato ante cualquier signo de agresividad, asegurando el bienestar de los ejemplares, mientras se registran detalladamente todas las interacciones para optimizar el proceso reproductivo
Con los primeros apareamientos ya iniciados, los técnicos esperan confirmar las primeras gestaciones en las próximas semanas. Cada nacimiento en este programa representa un 0.7% de aumento sobre la población silvestre actual, lo que subraya la importancia crítica de esta iniciativa. Los resultados de esta temporada de cría, que se extenderá hasta junio, serán fundamentales para el futuro de la especie. La metodología desarrollada por Fieb Foundation está estableciendo nuevos estándares en la conservación de mamíferos en peligro crítico de extinción.
Este proceso es parte del proyecto 'Desarrollo y aplicación de técnicas de reproducción asistida en la conservación del visón europeo (Mustela lutreola)', financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Aunque este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Ministerio, es importante señalar que las opiniones y conclusiones no reflejan necesariamente las del propio Ministerio".
|