| ||||||||||||||||||||||
|
|
LORRA tutoriza ocho proyectos de emprendizaje en el primer sector de Bizkaia | |||
| |||
La entidad de servicios agrícolas y ganaderos acompaña a estos nuevos proyectos agro ganaderos que se incorporan este año al sector
LORRA S.Coop, entidad de servicios agrícolas y ganaderos, está acompañando la puesta en marcha de ocho nuevos proyectos agro ganaderos que llevarán savia nueva al sector. Estos proyectos se enmarcan dentro de la iniciativa de emprendimiento joven Gaztenek, coordinada por la Fundación HAZI y la Diputación Foral de Bizkaia. Contarán con el apoyo técnico de LORRA para comenzar su andadura en distintos puntos del territorio y también durante sus cinco primeros años de vida. Estos proyectos, promovidos por seis hombres y dos mujeres, son una muestra del perfil actual del emprendimiento en el mundo rural. Cuatro de ellos están ligados a explotaciones ya existentes, y buscan dar continuidad al legado agrícola o ganadero de sus familias. Los otros cuatro, en cambio, proceden de ámbitos completamente ajenos al primer sector, lo que pone en evidencia el atractivo creciente que tiene el campo como opción de vida y desarrollo profesional. Todos ellos tienen entre 32 y 47 años. La producción que se desarrollará en estas nuevas explotaciones abarca un abanico variado de actividades: desde cultivo de setas y producción de carne de vacuno, hasta la viticultura, la apicultura, horticultura y avicultura. Tres de estos proyectos han optado por hacerlo bajo el amparo del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica del País Vasco, apostando por una producción respetuosa con el medio ambiente y orientada a una creciente demanda de productos saludables y sostenibles. En cuanto a la comercialización, todas las iniciativas están orientadas hacia el circuito corto. Sus promotores buscan vender directamente al consumidor, a través de mercados locales, venta directa o mediante alianzas con establecimientos especializados, apostando por relaciones más cercanas y justas entre productor y cliente. Así, los productos que ofrecerán —setas frescas, carne, miel, uvas, verduras, huevos, entre otros— llegarán al consumidor sin intermediarios, fortaleciendo el tejido agroalimentario local.
Caseríos internacionales Objetivo de LORRA: Garantizar la consolidación Actualmente, LORRA gestiona un total de 162 expedientes activos correspondientes a explotaciones abiertas en el periodo 2019-2025. De ellos, 125 proyectos siguen en fase de instalación y están siendo tutorizados en sus años segundo, tercero o cuarto. Los otros 37 han completado ya la fase de acompañamiento y continúan su camino plenamente integrados en el tejido agroganadero del territorio, de forma autónoma. Además, la entidad ha comenzado este 2025 a apoyar a 18 nuevos proyectos que acaban de iniciar su proceso de instalación en el sector, y que previsiblemente finalizarán este camino en los próximos años, sumándose así a la red de nuevas generaciones rurales. |
Anteriormente conocido como Pasitea Masajes y Acupuntura, Shiatsu Studio Madrid abre sus puertas en Chamberí con un objetivo claro: acercar el auténtico shiatsu japonés y otras terapias orientales a todo el que busque el equilibrio y bienestar. A diferencia de los masajes convencionales de relajación, este nuevo estudio está especializado en masajes terapéuticos que no solo proporcionan descanso, sino que también ayudan a aliviar molestias.
Contar con una apariencia dental brillante puede marcar la diferencia en la vida actual. No solo se trata de una cuestión estética; este procedimiento puede tener un impacto significativo en la confianza y el bienestar general. Esto a menudo se traduce en mayor seguridad al interactuar con los demás, ya sea en el trabajo, en situaciones sociales o incluso en el ámbito familiar. Es por ello que muchos buscan procedimientos que les ayuden a lograr esa apariencia deseada.
FSIE Madrid ha votado en contra de la orden que regula el calendario escolar 2025/26 para los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Madrid, al considerar que "no respeta los límites del convenio colectivo ni garantiza una distribución equitativa de la carga lectiva" Tal y como afirma el Sindicato Independiente de Enseñanza y Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad madrileña, "el calendario aprobado contempla 181 días lectivos, lo que se traduce en aproximadamente 905 horas lectivas, una cifra que supera con creces el máximo anual de 850 horas estipulado en el convenio del sector".
|