| ||||||||||||||||||||||
|
|
Schneider Electric presenta las tecnologías que están revolucionando el futuro de la industria en la Hannover Messe 2025 | |||
| |||
Adopta la Industria 5.0 con procesos industriales abiertos, ágiles y resilientes que integran automatización, gestión de energía y tecnologías digitales. Demuestra un enfoque integrado que muestra cómo sus soluciones están transformando la industria al conectar ecosistemas. Permite a los fabricantes ser más competitivos con soluciones impulsadas por IA para mejorar la eficiencia y la innovación
Schneider Electric, líder en gestión de energía y automatización, ha presentado sus innovaciones en automatización abierta y basada en software, así como sus últimas innovaciones tecnológicas en la Hannover Messe 2025 (Pabellón 11, Stand C52). En línea con el tema Moldeando el futuro con tecnología, la empresa ha demostrado cómo impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia a través de la automatización, la electrificación y la digitalización. Las industrias están enfrentando desafíos significativos, incluyendo cambios en los paisajes competitivos, rápidos avances tecnológicos, altos costes de energía, estrictas regulaciones ambientales y la resiliencia de la cadena de suministro. Estos desafíos requieren intervenciones estratégicas e inversiones para garantizar la viabilidad y competitividad a largo plazo. Un elemento clave para abordar estos desafíos es la automatización. En el núcleo de las operaciones industriales, la automatización no solo controla los procesos, sino que también genera datos cruciales para obtener conocimientos que mejoren la toma de decisiones, llevando a una mayor eficiencia y productividad. EcoStruxure Automation Expert de Schneider Electric destaca por su enfoque de automatización abierta y definida por software, que permite a las industrias responder rápidamente a los cambios del mercado y tecnológicos, integrando tecnologías digitales con IA. Este sistema aumenta la eficiencia en ingeniería y operaciones gracias a su diseño adaptable y modular, mejorando la resiliencia de la cadena de suministro mientras reduce el costo total de propiedad. Los visitantes del stand de la compañía en la Hannover Messe podrán presenciar de primera mano cómo la automatización abierta y definida por software, junto con soluciones impulsadas por IA, están conectando ecosistemas para mejorar los resultados diariamente, mostrado en un campus de fabricación circular en la industria de alimentos y bebidas. "Adoptar la innovación en automatización es esencial para que las industrias puedan adaptarse al ritmo de cambio que se requiere hoy en día. Al integrar la Tecnología de la Información (TI) y la Tecnología Operacional (TO) de próxima generación a través de una automatización abierta y definida por software, empoderamos a nuestros clientes para alcanzar nuevos niveles de rendimiento industrial que los sistemas cerrados no podrán igualar", comenta Barbara Frei, VP del negocio de Industrial Automation en Schneider Electric. "Nuestras soluciones van más allá de la virtualización y permiten la integración de cualquier software y hardware de terceros basado en el estándar abierto de UAO.org, fomentando un ecosistema versátil y en crecimiento para que las empresas elijan. El crecimiento de UAO.org a más de 100 miembros confirma el amplio interés de la industria en este nuevo paradigma". Basándose en el éxito de EcoStruxure Automation Expert, Schneider Electric presenta la Plataforma EcoStruxure Automation Expert, un entorno de automatización unificado que ofrece una visión y gestión integral de las aplicaciones de control, incluyendo Lógica de Control, Movimiento, HMI, Seguridad y Simulación. Novedades en el stand de Schneider Electric
|
Un ejemplo es el Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD. "Trabaja con retinol puro encapsulado de tal manera que, al aplicarlo en la piel, se va entregando al tejido poco a poco para evitar irritaciones.
La marca oficial de la United States Polo Association y la empresa medioambiental 4ocean amplían su compromiso con la sostenibilidad global a través de un nuevo hito en su colaboración U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en alianza con 4ocean, compañía con sede en Florida dedicada a erradicar la crisis del plástico en los océanos, anuncia con orgullo la ampliación de su iniciativa como Socio Certificado de Limpieza.
Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.
|