Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Somos dependientes los unos de los otros

Domingo Martínez Madrid, Burgos
Lectores
miércoles, 16 de abril de 2025, 13:40 h (CET)

El confinamiento, ¿recuerdan? han pasado cinco años, que se llevó a cabo en España con motivo de la aparición y multiplicación del COVID, provocó problemas de salud mental y sacó a flote otros que estaban ocultos. Provocó problemas en ciertos aspectos cognitivos de los niños, retraso en la educación de los que perdieron meses de colegio. Los colegios se reabrieron muy tarde, tal vez demasiado. No obstante algunas cosas mejoraron tras el confinamiento. Por ejemplo, mejoró la Unión Europea y su capacidad de reacción. Pero parece que nos hemos olvidado de algo que en ese momento se convirtió en una evidencia rotunda: somos dependientes los unos de los otros. Lo peor que podríamos hacer es utilizar ahora a las víctimas para obtener rendimiento político.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto