Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Comunicae
viernes, 25 de abril de 2025, 12:06 h (CET)
Los universitarios han podido escuchar experiencias inspiradoras de diferentes agentes del ecosistema emprendedor en el sector sanitario para motivarles y convertirse en los emprendedores del futuro

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el "Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro". El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales, fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.


El acto ha sido inaugurado por María Álvarez de Sotomayor, decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer y Carlos León de Mora, catedrático y director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla.


Los universitarios han podido participar en un taller, impartido por Inés Oliveira, Head of Customer Success en Wayra, en el que se ha debatido sobre innovación abierta, cuáles son los principales agentes del emprendimiento y en qué vehículos se pueden apoyar los estudiantes a la hora de emprender. De este modo, han resuelto cuestiones como qué es un venture capital, cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora o cuáles son las etapas de madurez de una startup.


Durante la jornada también ha tenido lugar una mesa de debate inspiracional entre diferentes agentes del ecosistema emprendedor, en la que han participado Macarena González, directora de Andalucía en Axon Partners Group; Oscar Ansótegui, cofundador de Aeris; Alejandro Suero, fundador de Healthinn; y Cayetana García Borbujo, customer success manager en Wayra. Los temas principales de debate han sido los desafíos que supone desarrollar soluciones tecnológicas en el ámbito de la salud, el papel de los inversores a la hora de poner en marcha una idea, el futuro de la inteligencia artificial o el impacto social de las startups y sus innovaciones.


Finalmente, de la mano de Concha Serrano, patrona de la Fundación Pfizer, los asistentes han podido conocer, más allá del emprendimiento, las distintas oportunidades laborales que tienen al finalizar los grados relacionados con Ciencias de la Salud, que van desde el ámbito hospitalario, hasta la investigación y la industria farmacéutica.


"Este tipo de encuentros son muy útiles para los estudiantes, pues les dan una visión integral de las salidas profesionales que disponen al terminar sus estudios. Además, pueden contemplar de la mano de sus protagonistas otras opciones profesionales como el emprendimiento a través de la tecnología. Emprender es una aventura emocionante y desafiante y, precisamente, en el área de salud, llevar a la práctica ideas para mejorar la calidad de vida de las personas tiene un gran impacto social", ha señalado Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer.


Por otro lado, Agustín Moro, director de Innovation Services en Wayra, ha destacado: "Wayra, está muy entusiasmada de tener como aliados a la Fundación Pfizer, al mismo tiempo que cuenta con el apoyo de la Red de Cátedras de Telefónica para llevar la tecnología más disruptiva al siguiente nivel gracias al ecosistema emprendedor español a través de los estudiantes de ramas sanitarias y con especial interés por la innovación sostenible".


María Álvarez de Sotomayor, decana de la Facultad, ha subrayado que "este Foro InnovaU es una gran ocasión para que los estudiantes se acerquen al emprendimiento y a las nuevas oportunidades que la tecnología está aportando al abordaje de los problemas de Salud en un entorno multidisciplinar. Gracias a la alianza con instituciones como la Fundación Pfizer, Wayra y la Cátedra Telefónica podrá contar con actividades como esta, en la que los estudiantes pueden interaccionar directamente con los protagonistas de emprendimiento tecnológico en salud. Además, la participación de alumnos de diferentes titulaciones enriquece más aún la generación de ideas y las propuestas para el debate".


El Foro InnovaU se ha celebrado anteriormente en la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Salamanca, con gran acogida por parte de estudiantes y profesores.


Noticias relacionadas

"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.

En este sentido, Laura Torrubiano, abogada experta en franquicias, ha destacado la importancia de conocer la legislación de cada país para emprender en franquicias, destacando que "España es un país de gran acogida porque sus normativas no son tan exigentes como las de Francia, Italia o EEUU".

Además, RESOLGAS actúa como instalador de gas en Villalba, ofreciendo un servicio autorizado que asegura que cada trabajo cuenta con su correspondiente certificado de instalación de gas, un documento indispensable para garantizar que la instalación cumple con los requisitos legales, técnicos y de seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto