| ||||||||||||||||||||||
|
|
Euca: La inteligencia artificial transforma la prevención de riesgos laborales | |||
| |||
La incorporación de IA en PRL abre un nuevo paradigma en la gestión de la seguridad en el trabajo
El sector de la prevención de riesgos laborales (PRL) está transformándose, como muchos otros sectores, gracias a la inteligencia artificial. Aporta mayor rapidez en la gestión de los datos para la predicción de accidentes, mayor personalización en función de cada empresa o la mejora en la anticipación de posibles accidentes son solo algunos de los beneficios de esta transformación. "La IA no reemplaza a los técnicos de PRL, sino que multiplica su capacidad de actuación. Les da herramientas para detectar patrones invisibles a simple vista y tomar decisiones más rápidas y basadas en datos", señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Una nueva era para la seguridad laboral
Retos y oportunidades para los profesionales del sector "La clave no está solo en incorporar tecnología, sino en generar una cultura preventiva más conectada con el dato y menos dependiente de la intuición o la reactividad", apuntan expertos del sector. Reflexión de futuro |
"Este aumento de participaciones confirma que el premio TERA-Award se ha convertido en una plataforma mundial para identificar y fomentar las soluciones energéticas del mañana", añade.
Emma Colchón, líder europeo en descanso y reconocida por su éxito en ventas y premios internacionales, anuncia su desembarco en España en colaboración con Tormo Franquicias Consulting Emma Colchón, la marca de descanso número uno en Europa, anuncia su entrada en el mercado español tras ocho años de éxito entre los consumidores españoles.
El retorno de inversión (ROI) en los programas de bienestar para empleados se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización En los últimos años, las estrategias de bienestar laboral de las empresas están demostrando ser mucho más que un "gasto extra"; se han convertido en una herramienta clave para mejorar el rendimiento empresarial, reducir costes operativos y fortalecer el compromiso del talento.
|