| ||||||||||||||||||||||
|
|
En el INAB, los pensamientos no se asumen como hechos, sino como hipótesis que la ciencia puede investigar | |||
| |||
El INAB (Instituto de Neurociencia Avanzada de Barcelona) inaugura su centro de investigación en la Fundación Norrsken de Barcelona. El INAB se sitúa a la vanguardia de la investigación neurocientífica con proyectos pioneros que exploran la mente humana. Sus líneas de investigación exploran, desde el impacto que la emoción causa en la proliferación de las células, hasta la visión cognitiva
El Instituto de Neurociencia Avanzada de Barcelona (INAB) emerge como un referente en la investigación de la mente humana desde una perspectiva científica, donde apuesta por nuevas vías para 'entendernos' y trasladar ese conocimiento a la vida cotidiana de las personas. Bajo un enfoque visionario, pero riguroso dentro los estándares científicos, el INAB ha abierto recientemente su laboratorio en la Fundación Norrsken Barcelona, movidos por el lema La neurociencia de lo posible y lo imposible, su compromiso es con una ciencia que no solo observa, sino que transforma. Lo que mueve al INAB es aplicar el método científico y, partiendo de la ignorancia, hacerse preguntas fundamentales sobre la percepción, la consciencia y el potencial cognitivo del ser humano. "Su misión es ir más allá de los límites tradicionales de la neurociencia para impulsar con rigor científico una sociedad más consciente, compasiva y colaborativa", afirma el Dr. David del Rosario, director y cofundador del INAB. Un centro de vanguardia "La verdadera evolución se caracteriza por lacapacidad de dejar atrás sistemas de creencias obsoletas y abrazar nuevas formas de conocimiento", explica el doctor Xavi Ginesta, presidente de la Fundació Humanitas y cofundador del INAB. "Es con este propósito que sugerimos impulsar la creación del instituto: un espacio donde la curiosidad científica se convierte en una herramienta para explorar la mente con profundidad y valentía". Los proyectos del INAB El instituto también estudia fenómenos poco explorados habitualmente por la ciencia como la sincronía cerebral durante experiencias sensoriales compartidas, el impacto del silencio y el ruido en la dinámica celular, la relación entre percepción extrasensorial y el fenómeno de la visión cognitiva. La visión extraocular El poder de la voz y las emociones Avances en sonobiología Investigaciones recientes han demostrado que ciertas frecuencias acústicas pueden modificar la organización del citoesqueleto celular, alterar patrones de migración y s respuestas moleculares. "Este enfoque abre nuevas perspectivas en medicina regenerativa, al permitir influir en el comportamiento celular sin contacto físico ni agentes químicos", precisa el estudio firmado por Del Rosario con el investigador Antonio Valenzuela Miralles (también integrante del equipo del INAB) y Gema Esquiva. Neurociencia aplicada: salud y sostenibilidad Presencia y bienestar en el entorno laboral |
El Phēnix X Watch, que actualmente está siendo sometido a rigurosas pruebas CE y cuya finalización está prevista para el 1 de junio, está llamado a convertirse en un dispositivo esencial para mantenerse conectado y gestionar la vida cotidiana BitMobile, perteneciente al conjunto de dispositivos blockchain Phēnix X, ha anunciado la inminente llegada del Phēnix X Watch, un innovador accesorio para llevar puesto que está preparado para ofrecer una conectividad mejorada, monitorización de la salud y empoderamiento personal a personas de economías emergentes de todo el mundo.
Con el lanzamiento de soluciones como Flexa 25 y Easyzone 25 junto con tecnología AirQ de Airzone, el concepto de confort se amplía: ahora incluye la medición en tiempo real de contaminantes, el control activo de la calidad del aire y la integración directa con sistemas de climatización y ventilación.
Además, en GSD se fomenta el aprendizaje cooperativo, lo que permite que los alumnos se expliquen los conceptos entre ellos y los comprendan más fácilmente.
|