Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

GWM presenta su estrategia global en Auto Shanghai 2025: de la GWM china a una marca global

Comunicae
miércoles, 30 de abril de 2025, 14:09 h (CET)
GWM revela en Auto Shanghai 2025 su ambiciosa estrategia global, marcando el paso de una marca nacional a un actor clave en la movilidad inteligente internacional

El 23 de abril de 2025 se inauguró oficialmente la 21ª Exposición Internacional de la Industria del Automóvil de Shanghái. GWM presentó su exposición en el pabellón 7.1, con una superficie de más de 6.500 metros cuadrados, donde dio a conocer dos principales líneas de producto: "Estilo de vida tecnológico inteligente", que incluye las marcas HAVAL, WEY y ORA, y "Potencia todoterreno", con protagonismo de TANK, POER y las motocicletas SOUO. En conjunto, estas propuestas reflejan la amplia diversidad y atractivo de la marca.


Durante el evento, el presidente de GWM, Mu Feng, ofreció una ponencia titulada "Del Gran Muro a la GWM Global", en la que anunció la nueva estrategia internacional de la compañía y presentó su nuevo logotipo corporativo. Este momento marcó un hito importante en la transformación de GWM hacia su consolidación como referente global en movilidad inteligente e innovación en el sector automovilístico.


Definir un carácter global a través de la "coherencia" y la "diversidad"
GWM aplica una estrategia basada en "Estándares globales + personalización local". Con una visión internacional, la compañía mantiene un firme compromiso con los estándares globales para garantizar la calidad y la seguridad. Gracias a esta política, GWM ha obtenido múltiples calificaciones de cinco estrellas en exigentes programas de pruebas, reafirmando su compromiso con los referentes de seguridad a escala global. Tal como señaló el presidente Mu durante el acto de presentación: "Siempre hay margen para elevar los estándares de seguridad. No existe el ‘suficientemente bien’; solo la búsqueda constante de la excelencia".


Este año, GWM ha invertido 500 millones de yuanes en la creación del mayor centro de pruebas de seguridad de Asia, con el objetivo de mejorar de forma integral el rendimiento en seguridad de sus vehículos inteligentes de nueva energía. En Auto Shanghai, la compañía presentó maquetas a escala de sus laboratorios de pruebas de seguridad y túneles de viento, ofreciendo a los visitantes una experiencia tangible del firme compromiso de la marca con la seguridad en la fabricación automovilística.


GWM refuerza sus pilares con "carácter, calidad y servicio", al tiempo que construye su identidad propia a través de "producto, tecnología y cultura". En cuanto a la propuesta de valor diferencial, la empresa adapta sus productos a las necesidades específicas de cada mercado. Por ejemplo, el GWM TANK 300 Edición Oriente Medio incorpora un techo con efecto cielo estrellado, mientras que la Edición Nórdica del ORA presenta una iluminación ambiental inspirada en la aurora boreal. Asimismo, GWM organiza eventos locales en distintas regiones, respondiendo de manera genuina a las expectativas de los usuarios globales y ganándose el reconocimiento internacional.


GWM impulsa su internacionalización con una sólida base empresarial
En 1990, Jack Wey, con tan solo 26 años, asumió la dirección de una pequeña planta de fabricación en Baoding. En 1995, GWM se introdujo en el mercado con el exitoso lanzamiento de la pickup "Deer" y comenzó su expansión internacional en 1997. En la actualidad, GWM POER se ha consolidado como la marca de pickups número uno en China y se sitúa entre las tres primeras a nivel mundial.


En 2002, GWM centró su estrategia en el segmento de los SUV, logrando un notable éxito comercial con modelos como el Safe y el HAVAL H6. Esta etapa marcó su evolución de ser "el líder de los SUV en China" a convertirse en un "socio global en movilidad familiar".


Desde 2016, GWM ha lanzado diversas marcas para posicionarse en los segmentos premium y de nicho. WEY abrió el camino hacia el mercado de gama alta, ORA captó el segmento de vehículos eléctricos personalizados, y TANK se posicionó como un referente en el ámbito del todoterreno extremo a nivel global, estableciendo nuevos estándares para responder a las diversas necesidades de los usuarios en todo el mundo.


En un contexto de profunda transformación de la industria automovilística global, GWM mantiene su firme compromiso con el progreso impulsado por la innovación tecnológica, avanzando en su estrategia de "autosuficiencia tecnológica" para abrir nuevos caminos.


Su cadena cinemática diésel 2.4T, limpia y eficiente, perfeccionada tras años de desarrollo, demuestra una sobresaliente eficiencia, potencia y durabilidad en modelos como el HAVAL H9 y el GWM TANK 300. Dotada de tecnologías medioambientales avanzadas, también cumple con los exigentes estándares de emisiones a nivel internacional.


Bajo su estrategia de "amplia combustión interna", GWM ha integrado en profundidad tecnologías clave —motores de alta eficiencia, transmisiones y sistemas de propulsión eléctrica— para desarrollar una gama diversa de sistemas híbridos inteligentes con tracción total. Entre ellos se incluyen Hi4, Hi4 Performance Edition, Hi4-Z, Hi4-T y Hi4-G, conformando un ecosistema híbrido integral que abarca tanto vehículos de pasajeros como comerciales. Esta estrategia permite ofrecer soluciones tecnológicas diferenciadas adaptadas a distintos escenarios de movilidad.


Estrategia de globalización: construyendo una comunidad ecológica a través del progreso sostenido
El enfoque de GWM hacia la globalización se basa firmemente en el principio de "estar en el mercado local, para el mercado local e integrarse en la comunidad local".


GWM ha establecido su presencia en más de 170 países y regiones de Europa, Oriente Medio, América Latina, Asia-Pacífico y África, respondiendo activamente a las demandas específicas de cada mercado. Aprovechando su profundo conocimiento de la cadena de valor automotriz y de los sistemas industriales, GWM ha forjado alianzas estratégicas mediante la integración de recursos globales de primer nivel, entre los que se incluyen más de 300 proveedores internacionales y actores líderes del sector tecnológico.


En el centro de la estrategia de internacionalización de GWM se encuentra el concepto de "expansión del ecosistema en el extranjero", que abarca actividades clave como I+D, fabricación, cadena de suministro, ventas y servicios. A medida que la compañía continúa su expansión global, mantiene su compromiso de compartir los beneficios y logros derivados de la colaboración internacional con los consumidores de todo el mundo. De cara al futuro, GWM profundizará aún más su integración con las cadenas de valor del sector automovilístico en mercados estratégicos, fomentando el crecimiento conjunto con socios locales y co-desarrollando ecosistemas industriales para ofrecer productos de alta calidad a un público global cada vez más amplio.


El recién presentado emblema GWM Beacon incorpora una base con la inscripción "GWM", que simboliza el compromiso firme de la marca con su expansión global. Este emblema representa la unión de la identidad nacional de "GWM" con su dimensión global, ambas colaborando para proteger y potenciar el desarrollo continuo de la compañía. De la GWM de China a la GWM del mundo, la marca inicia un nuevo capítulo en su trayectoria hacia la globalización.


Tal y como se expresó durante el acto de presentación: "La filosofía de ‘One GWM’ es sencilla: que el mundo sepa que la Great Wall Motor de China es GWM, y que la GWM del mundo sigue siendo Great Wall Motor".


De ahora en adelante, GWM continuará evolucionando sus productos y tecnologías, iluminando el mercado global mediante la combinación de "expansión del ecosistema + profunda localización", y promoviendo un estilo de vida automovilístico en el que "Tecnología con más alma. Un mundo con más vida".


Noticias relacionadas

Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes BitMobile, la empresa que impulse el teléfono Phēnix X Blockchain en Sudáfrica y los mercados emergentes, y Reality Network, pionera en tecnología blockchain descentralizada, han anunciado hoy una asociación estratégica que destaca la aplicación Reality Network node precargada en el smartphone Phēnix X. Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes.

El modelo de producción de porcino español mantiene un gran reconocimiento en el continente asiático y, desde su apertura en 2019, Litera Meat ha afianzado un sólido vínculo de cooperación y confianza mutua con China, donde la compañía tiene una sede comercial que permite proyectar y fortalecer su cartera de clientes y partners en uno de los mercados cárnicos más importantes del mundo.

Participación coordinada en las redes sociales: Se llevará a cabo una campaña vibrante y específica en las redes sociales a través de las plataformas más populares, utilizando imágenes atractivas, testimonios de usuarios y contenidos educativos para mostrar los beneficios de Phēnix X. Difusión en radio y con Influencers: Los anuncios de radio estratégicos y las entrevistas con Influencers locales difundirán el Phēnix X, llegando a diversas audiencias a través de voces de confianza y medios de comunicación accesibles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto