Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Argentina | Javier Milei | Deuda | Economía

¿Prepara Milei el estado de sitio en Argentina?

El país estaría lastrado por una desorbitante deuda externa de 290.000 millones de dólares
Germán Gorráiz López
jueves, 1 de mayo de 2025, 12:48 h (CET)

Argentina estaría lastrada por una desorbitante deuda externa de 290.000 millones de dólares, lo que hace estar peligrosamente expuesta a una posible apreciación del dólar y anticipa un sombrío panorama económico para el país. Ademas, deberá hacer frente en el 2025 a unos vencimientos de deuda estimados en 22.000 millones de dólares, lo que dejaría al Banco Central prácticamente sin reservas y le obligaría a decretar la suspensión de pagos o default en el 2026.


Asimismo, como resultado de las salvajes políticas neoliberales de Milei, asistimos a un incremento brutal de la pobreza pues según ODSA-UCA, cerca del 50% de los argentinos rozaría ya el umbral de la pobreza, por lo que se espera un otoño caliente en Argentina con los sindicatos CGT y CTA-T como puntas de lanza de la lucha callejera. 


En el escenario político, es previsible que Milei pierda el control de la Cámara de Diputados lo que generaría un escenario de desgobierno que sería aprovechado por Milei para militarizar la seguridad y decretar el estado de sitio con los tanques a la calle.


En el supuesto de que produzca un estallido social masivo motivado por el hambre y la miseria, Milei tendría ya preparado un helicóptero para su huida y así evitar que se cumpla la octava profecía: "Un presidente será colgado en la Plaza de Mayo".

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto