Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Canadá | Estados Unidos | Inmigración

Canadá se prepara para la llegada masiva de mexicanos tras la victoria de Trump en EEUU

La web de inmigación canadiense se colapsó horas después de conocerse los resultados electorales
Redacción
viernes, 11 de noviembre de 2016, 09:01 h (CET)

Fotonoticia 20161111054504 640


El Gobierno de Canadá está preparándose para una posible entrada de forma masiva de inmigrantes mexicanos tras la reciente victoria del republicano Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, candidato que se ha comprometido a expulsar a todos los indocumentados que viven en el país.

Varias fuentes han confirmado a la canadiense CBC que durante esta semana se están llevando a cabo reuniones de alto nivel entre responsables de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía y otros departamentos.

La victoria de Trump se suma a la intención de Ottawa de suavizar los requisitos para que los mexicanos puedan entrar en el país que ha llevado a tomar la decisión de levantar, el próximo 1 de diciembre, la exigencia de visado, en vigor desde 2009.

Si bien este tipo de conversaciones sobre cómo lidiar con un probable incremento en el número de solicitantes de asilo e inmigrantes que entrarían al país al mismo tiempo ya se estaban llevando a cabo desde hace tiempo, esta misma semana se han acelerado, tras conocerse la sorprendente victoria del republicano en unas elecciones que partían con su rival demócrata, Hillary Clinton, como favorita en las encuestas.

El abogado Lorne Waldman, experto en migración, ha advertido de que se espera un incremento en la solicitud de asilo de numerosos mexicanos una vez que se levante la exigencia de visado y prevé que las elecciones tendrán en Canadá un "impacto significativo".

"El Gobierno ha estado muy preocupado por la posible llegada de numerosas personas desde México y por eso anunciaron, antes de la victoria de Trump, que se levantaría el requisito de visado", ha explicado.

"Y ese anuncio se hizo mucho antes de que se supiera que Donald Trump, con una política migratoria muy distinta a la del Gobierno actual --del presidente Barack Obama--, ganara las elecciones", ha apuntado.

Sin embargo, Waldman ha señalado que aún es muy pronto para valorar cómo va a desarrollarse la situación, ya que todo depende de si Trump cumple o no sus compromisos de campaña.

COLAPSO EN LA WEB DE INMIGRACIÓN
El inesperado triunfo electoral del ya futuro presidente de Estados Unidos generó un colapso en la página web de Inmigración de Canadá.

La web oficial fue uno de los destinos más visitados por aquellos internautas estadounidenses que piensan que una 'huida' a este país es la mejor solución ante el convulso escenario político que prevé avecinarse con Trump en la Presidencia.

Lo que comenzó como una curiosidad pasó a convertirse en una necesidad real para muchos. Canadá no es un destino arbitrario, ya que su primer ministro, Justin Trudeau, se posicionó desde un principio entre los críticos a la figura de Trump.

Las búsquedas en Google sobre cómo emigrar a Canadá se dispararon conforme se iban conociendo los resultados electorales.

Noticias relacionadas

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto