Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Homenaje | Director | UNESCO | UCD | Diputado

Una vida por la paz: el eco eterno de Federico Mayor Zaragoza

Científico, poeta, humanista y faro de la paz, su vida fue un poema escrito con tinta de esperanza
José Luis Ortiz
viernes, 20 de junio de 2025, 09:52 h (CET)

Bajo el cielo de Madrid, en el Aula Magna de la Universidad Carlos III, las palabras y los silencios se entrelazaron para tejer un homenaje tan grande como el corazón del hombre al que honraban: Federico Mayor Zaragoza. Científico, poeta, humanista y faro de la paz, su vida fue un poema escrito con tinta de esperanza, y este acto, titulado “Una vida por la paz”, fue la melodía que lo recordó.


Vipa

Fotografía gentileza de Rafael Plaza Aragonés


El aire vibró con la proyección del documental “Recuerdos del porvenir: Federico Mayor Zaragoza”, dirigido por Sholeh Hejazi, donde cada imagen fue un latido de su legado. Un acto de emotivo homenaje para su figura y legado —académicos, diplomáticos, amigos y familiares— se fundieron en un coro de gratitud.


Un caleidoscopio de voces para un hombre universal


En la mesa redonda “Federico Mayor: humanista, político, científico y diplomático cultural”, cada intervención fue un hilo dorado en el tapiz de su vida:


Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, envió un mensaje que resonó como un llamado a seguir sus pasos.

Carmen Calvo, Presidenta del Consejo de Estado, destacó su lucha incansable por los derechos humanos.

Maylene Cotto Andino, compañera en la creación de la Red Internacional de Cátedras UNESCO, recordó sus risas y su firmeza al defender la paz.


Alberto Guerrero Fernández, presidente de la FECU, leyó con voz quebrada las palabras del Padre Ángel, ausente pero presente en espíritu, mientras el público guardó un silencio reverente.


Emoción en cada gesto


Federico Mayor Menéndez, su hijo, tomó la palabra con una serenidad que heredó de su padre. “Gracias por no dejar que su voz se apague”, dijo, mientras el Aula Magna estalló en aplausos.


El momento más simbólico llegó con la entrega del Diploma “Congreso Cultura de Paz” al Padre Angel y Mensajeros de la Paz y una bandeja de cerámica de Talavera —Patrimonio de la Humanidad—, que se entrego a los distintos colaboradores del even y la presentadora , la destacada periodisita, Pepa Roma, que condujo el acto, símbolo de la fragilidad y la permanencia del arte, como su legado.


El adiós que no es adiós


El compositor Juan Antonio Simarro cerró el acto con la Obertura para los Derechos Humanos, una melodía que flotó en el aire como un susurro de Federico: “Mi legado es la palabra”.


Vipa2

Fotografía gentileza de Rafael Plaza Aragonés


Agradecimientos desde el alma


La organización agradeció a todos los que hicieron posible este tributo, especialmente a los fotógrafos Jesús Moreno y Rafa Plaza, cuyas imágenes capturaron el alma del evento.


Este no fue solo un homenaje. Fue un abrazo colectivo a un hombre que vivió por y para los demás, un recordatorio de que su luz sigue guiándonos. “Cuando mi voz se apague”, escribió Federico en 2013. Pero hoy, en Getafe, su voz sonó más fuerte que nunca.


Colaboran Universidad Carlos III de Madrid • Fundación SM 

Noticias relacionadas

El verano es sinónimo de descanso, aventura y nuevas experiencias. Sin embargo, con el aumento del turismo, también se incrementa la preocupación por el impacto ambiental y social de nuestras vacaciones. Cada vez más viajeros buscan alternativas para disfrutar sin dejar una huella negativa en el planeta. Adoptar un enfoque de turismo responsable es más fácil de lo que parece y nos permite vivir experiencias inolvidables mientras protegemos los destinos que amamos.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU lanza hoy los resultados de la Encuesta “La sociedad española y las dietas plant-based" en colaboración con Mensa Cívica y realizada por More in Common. El estudio analiza los hábitos y percepciones de la población española en torno a su alimentación y el papel de las dietas plant-based (aquellas centradas en el consumo de alimentos de origen vegetal y con un consumo bajo de alimentos de origen animal).

Pelayo Arango Lara lleva unido a su corazón y a su vida dos verbos fundamentales: “dar y amar”, sin ellos no da ningún sentido a su existencia. Son ya quince años ayudando a los que más sufren, además de trabajar como “coaching” en inteligencia emocional. Larga es la lista de acciones que ha llevado adelante este hombre. Ahora, emprendedor, ha creado la Fundación Arango Lara para dar visibilidad a la investigación de enfermedades raras y degenerativas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto