Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Mesas predilectas | Aceite

Denominación de origen, Sierra de Segura

Pionera en la certificación del Aceite de Oliva Virgen Extra de Recolección Temprana
Jaime Ruiz de Infante
sábado, 19 de noviembre de 2016, 12:12 h (CET)
Estos aceites se caracterizan por un color amarillo verdoso, aromas frutados variados con preferencia de manzana y tomate y hierba fresca. En boca se manifiesta con recuerdos de almendra, tonos amargos y picantes, característico de la variedad picual.

El Consejo Regulador ha sido pionero y es estricto en la certificación del Aceite de Oliva Virgen Extra de Recolección Temprana. Una contraetiqueta de las botellas acogidas a esta D.O. garantiza que sus aceites son de la más alta calidad al haber sido producidos antes del 30 de noviembre y que procede de aceituna verde o envero.

1911162

Francisco Moreno, secretario del C.R.D.O.P. Sierra de Segura, afirma: “Con esta práctica, el fruto del olivo gana en complejidad sensorial y se garantiza un aceite de oliva virgen extra con más verdor y un frutado más intenso y fresco.”

La peculiaridad de esta Denominación se sustenta en un olivar de alta montaña con altitudes de más de 900 metros, con suelos formados en muchas ocasiones por la exclusiva descomposición de la propia roca madre y que llegan hasta al borde del embalse del Tranco. Este entorno, combinado con una climatología bastante irregular y una precipitación media anual superior a la media de la provincia de Jaén, da lugar a un microclima único.

Un delicatessen saludable
Además de sus características organolépticas, este aceite de oliva es apreciado por los grandes beneficios que aporta a la salud y que lo convierten en un “superalimento”. El virgen extra con Denominación de Origen "Sierra de Segura" es una grasa saludable, un producto sin aditivos ni conservantes y con un alto contenido en vitamina E y polifenoles, que actúan como antioxidantes naturales que previene de enfermedades cardiovasculares, disminuye la acidez gástrica, regula el tránsito intestinal, protege determinados órganos y mejora la hidratación de la piel. Un placer saludable que además aporta un toque único a nuestra cocina.

Turismo
Sierra de Segura cuenta con el mayor olivar del mundo dentro de un parque natural, con más de 16.000 hectáreas, perfectamente entremezclado con el pinar, ofrece a sus visitantes la posibilidad de recorrer el pantano del Tranco mediante el barco Solar, recientemente inaugurado y conocer, además, el Cosmolarium Castillo Hornos de Segura. Una ruta gastronómica en la que puede degustar productos autóctonos como la trucha de Pez y Per S.L.,los embutidos de Salvador Marín y de Cárnicas La Celestina, las conservas Cortijo El Gavilán, Aceitunas El Yelmo, Miel Oro del Yelmo, o los postres del Grupo Serranito y las patatas y frutos secos de Productos Paqui.

¿Donde dormir?
Entre el amplio abanico hotelero resaltamos dos casas rurales con especial encanto: El Cortijo de Ramón y Casa Rural los Parrales.

Referencia
Consejo Regulador D.O.P. Sierra de Segura Francisco Moreno
gerencia@dosierradesegura.com
Tel.: 953 486 063

Noticias relacionadas

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

Playas doradas e interminables; gente cordial, con ese gracejo andaluz que permite la cercanía, la amabilidad y la tertulia espontánea; una sierra con una exuberante naturaleza y una acreditada ganadería y feraz huerta que enaltece una sabrosa gastronomía. Y no se puede olvidar su patrimonio cultural, que invita a descubrir la rica historia y tradiciones de Huelva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto