Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rita Barberá

Familiares, amigos y dirigentes del PP llenan la Catedral de Valencia para rezar por Rita Barberá

Más de 2000 personas congregadas
Redacción
jueves, 24 de noviembre de 2016, 00:12 h (CET)

fotonoticia_20161123205056_640

Familiares y amigos de la exalcaldesa de Valencia y senadora, Rita Barberá, así como numerosos dirigentes del PP han asistido este miércoles a la misma celebrada en la Catedral de Valencia por "el eterno descanso" de Barberá, que ha fallecido esta mañana por un infarto.


Numeroso público ha llenado la Seo durante la misa que ha presidido el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares. Según fuentes del Arzobispado, se han congregado más de 2.000 personas --unas 1.500 sentadas y otras 500 de pie--.

Entre los asistentes se ha visto a las hermanas y sobrinos de la exalcaldesa, así como a cargos del PP como el expresidente de la Generalitat Francisco Camps; el exconseller y expresidente de las Corts Juan Cotino; y a concejales excompañeros de Rita Barberá como Alfonso Novo o Miquel Domínguez. También ha asistido Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno.

El cardenal Cañizares, quien ha señalado que Barberá era una "gran cristiana", ha lamentado su muerte "inesperada" y ha destacado que "la fe le animó y le dio coraje". Asimismo, ha manifestado que "supo enjuagarse las lágrimas con discreción y valentía".

"Nadie es inmune al sufrimiento que padeció nuestra hermana", ha subrayado el arzobispo, quien ha añadido: "Cuánto sufrimiento provoca la traición, el rencor, el abandono, la envidia y los celos". Antonio Cañizares también ha dicho que confía en que la muerte de Barberá "dé sus frutos y provoque cambios urgentes en la sociedad española".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto