Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Libros

Menos libros, menos libres

Sujetos a la esclavitud del poder, de cualquier poder
José García Pérez
martes, 20 de diciembre de 2016, 00:04 h (CET)
El libro es el objeto más sensual que existe, pues son los cinco sentidos los que se ponen en ejercicio a la hora de cobijarlo entre las manos: el oído con ese susurro lánguido de las páginas al ser pasadas con delicadeza, la vista en su largo recorrido por la hilvanada presentación de las palabras contenidas en él, el gusto, entendiendo por tal, el deleite que nos deja la degustación del contenido, el tacto, o sea, la rugosidad o suavidad del papel y también su peso y, por último, el olfato, en especial si nos encontramos ante un libro que huela a viejo, y no digamos nada si todavía conserva el aroma a tinta de aquellos caracteres de plomo que los hermanos Andrade, de la Antigua Imprenta Sur, colocaban con mimo en la plantilla a la hora de imprimir sus inigualables colecciones de poesía.

Pero también, y más importante aún, es el ejercicio de esos cinco sentidos en la profunda búsqueda del contenido del libro: se percibe la audición de la historia o de la ficción, se visualiza la belleza del gozo y la esperanza o la tragedia de la injusticia y la miseria, se impregna nuestra sensibilidad con aventuradas respuestas al qué y al por qué de las innumerables cuestiones que siempre han conformado ese deseo de ser sociedades en evolución, se toca de cerca aquello tan lejano pero que sigue siendo y se huele, a poco que tengamos cierta sintonía con los signos de los tiempos, hacia donde conducimos nuestro sistema de valores.

En sumo, una buena biblioteca es el mejor conjunto de amigos que podemos tener y el antídoto a la soledad, pues con ella, con sus ocupantes, nos sentimos más libres y mejor ensamblados con los saberes que han ido construyendo la actualidad que hoy vivimos.

Pues bien, para desgracia de los malagueños, según un estudio realizado, Málaga es la provincia española que cuenta con menos librerías por habitante, ya que por cada 10.764 ciudadanos tan sólo posee una librería.

A menos libros, menos libres y, por tanto, sujetos a la esclavitud del poder, de cualquier poder.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto