Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cáncer | Recto

Entre el 10 y el 15% de los pacientes con cáncer de recto precisan de cirugía de resección extendida

Las Unidades especializadas deben disponer de los equipos multidisciplinares, que son claves para la obtención de los mejores resultados
Francisco Acedo
miércoles, 28 de diciembre de 2016, 00:16 h (CET)
“Aproximadamente un 10-15% de los pacientes con cáncer de recto precisan de resecciones extendidas o exenteraciones pélvicas. Estas intervenciones juegan un papel importante en el rescate de las recidivas por cáncer de recto, ya que la probabilidad de supervivencia de estos pacientes depende de una resección R0 bien realizada”, subraya el doctor Eduardo García Granero, jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.

Este porcentaje de los pacientes, pone de manifiesto que para aumentar la eficiencia y efectividad en estos pacientes es necesario tomar medidas políticas de concentración de pacientes en Unidades Especializadas, con equipos multidisciplinares, no solo para el proceso diagnóstico, sino también para la cirugía y el manejo de las complicaciones, añade este experto.

En este sentido, aunque, el cirujano colorrectal es el responsable de este paciente paciente, necesita contar con un equipo de cirujanos bien coordinado que pueden actuar de manera sincronizada como el urólogo, vascular, cirujano de raquis y plástico, según las necesidades y la planificación de la intervención, lo que asegura una gestión integral de la intervención.

Aunque hoy en día, gracias al progreso de las técnicas quirúrgicas y de anestesia, las exenteraciones pélvicas tienen una baja mortalidad, no debemos olvidar que existe una alta morbilidad relacionada con infección intra-abdominal y pélvica, fuga urinaria, fuga de sutura intestinal, pared abdominal y cicatrización perineal… lo que pone de manifiesto la necesidad de una actuación multidisciplinar para obtener los resultados deseados y asegurar la calidad asistencial.

Noticias relacionadas

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto