Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Terrorismo | Estambul

Detenido en Estambul el responsable del ataque contra la discoteca Reina en Nochevieja

La Policía sigue a Masharipov desde la madrugada del 1 de enero
Redacción
martes, 17 de enero de 2017, 01:08 h (CET)

1701171

Las fuerzas de seguridad turcas han detenido este lunes al presunto responsable del ataque contra la fiesta de Nochevieja de la discoteca Reina de Estambul en el que murieron 39 personas.

El sospechoso es Abdulgadir Masharipov, detenido en la casa de un amigo kirguís situada en el barrio de Esenyurt, en Estambul, según informa el periódico turco 'Daily Sabah' en su edición digital.

Además de Masharipov y su cómplice, las fuerzas de seguridad han encontrado a un niño de cuatro años que sería el hijo del sospechoso. Masharipov, presunto miembro del Estado Islámico, está ya siendo trasladado al cuartel general de la Policía en Estambul.

La Policía sigue a Masharipov desde la madrugada del 1 de enero y anteriormente asaltó una casa en el barrio de Maltepe, en Estambul, donde localizaron a su esposa.

Tras el ataque contra la discoteca Reina, Masharipov se desplazó hasta una casa de Zeytinburnu donde se encontró con su esposa, le dijo a ella y a su hijo cuatro años que se despidieran y se marchó, según ha relatado la mujer.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto