Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Mobile World Congress | Móviles | Barcelona

El Mobile World Congress generará 13.000 empleos y 465 millones en impacto económico

Asistirán al evento más de 100.000 personas, 3.900 medios y 2.200 empresas
Guillermo Peris
miércoles, 1 de febrero de 2017, 23:12 h (CET)

Imagen de la edición de 2016. / Foto: GSMA.


Las cifras macroeconómicas que hoy ha anunciado la asociación de operadores y empresas que organiza el Mobile World Congress, la  GSMA, demuestran la creciente importancia del sector en el mundo y el impacto económico que el evento generará en Barcelona y en Cataluña una temporada más.


La comunicación móvil se ha convertido en un mercado clave en la actualidad:

- Representa el 4,2% del PIB mundial, con 2,9 billones de euros.
- Emplea a 32 millones de personas en todo el mundo.
- Pagó impuestos por valor de 400.000 millones en 2016.
- Atraerá unos 835.000 millones en inversiones entre 2016 y 2020.

Las previsiones para el MWC de 2017 hablan por sí solas de la dimensión del acontecimiento:

- Habrá más de 101.000 asistentes de 200 países.
- Estarán presentes unos 2.200 expositores.
- Contará con 160 delegaciones nacionales.
- Han sido acreditados más de 3.900 medios de comunicación.

Y las expectativas económicas para Barcelona son tales que su continuidad ha sido avalada por la práctica totalidad de actores políticos, sociales y económicos:

- Generará 465 millones de euros en impacto económico.
- Creará 13.213 empleos a tiempo parcial.
- Desde su primera edición en 2006 habrá generado 3.900 millones y 101.000 puestos de trabajo.

La cita tecnológica más importante del mundo tendrá lugar en la Ciudad Condal por duodécimo año consecutivo, entre el 27 de febrero y el 2 de marzo.

Noticias relacionadas

Es necesario concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. Por ello, el director de comunicación de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación online, asegura que “es necesario poner en marcha mecanismos férreos para el control de la seguridad de los mensajes y que sean de máxima fiabilidad las redes y los canales por los que discurren”.

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto