| ||||||||||||||||||||||
|
|
Motos deportivas con "carisma", repaso a los modelos de 2017 | |||
Una de las motos deportivas que más va a dar que hablar es la Yamaha R6 | |||
| |||
Precisamente esa normativa, la Euro4 (que restringe la emisión de gases contaminantes y obliga a las motos a contar con ABS o CBS) ha supuesto que muchas marcas hayan tenido que modificar sus diseños y cambiar algunos puntos técnicos para evitar sanciones. De hecho, aquellas que no cumplan con la Euro4, directamente, no pueden ser matriculadas a partir del año vigente. Para muchos esto supone, de alguna manera, dejar atrás a las motos deportivas tal y como se las conocía hasta el momento, pero lo cierto es que estas medidas de seguridad ayudan a disfrutar sobre las dos ruedas sin correr tantos riesgos. En las motos de 1000 cc. se podrá ver que cuentan con una unidad de medición inercial que sirve para saber la posición de la moto cuando se acelera, frena o se desplaza de manera lateral. Al tiempo, los frenos, las suspensiones y el mismo motor usan esta información para responder de la mejor manera. Queda en manos del piloto decidir si esa intervención es mayor o menor. Una de las motos deportivas que más va a dar que hablar es, sin duda, la Yamaha R6, que estará disponible en el mercado a partir de abril. El fabricante japonés ha decidido seguir la buena estela que dejó la Yamaha R1, para inspirarse, integrando destacados cambios. Para empezar su imagen es más agresiva y moderna. En el frontal se encuentra detalles como la admisión de aire central y también faros dobles LED. Se ha conseguido mejorar su aerodinámica en un 8% gracias a un nuevo carenado y pantalla, así como conductos laterales y líneas horizontales. Cuenta con acelerador electrónico YCC-T, que permite su ajuste gracias a un interruptor en el manilla (con seis niveles) No podían faltar las horquillas invertidas KYB de 43mm y multiregulables. Por su parte, la Honda CBR 1000 RB, al igual que la la Suzuki GSX R 1000 cuentan con dos versiones. La Honda CBR 1000 RR Fireblade SP tiene algunos detalles menos, por lo que resulta más asequible que la SP2, como por ejemplo una horquilla Showa de 43 mm, que carece de la sofisticación electrónica que posee su hermana mayor. La SP2, de hecho, se dejará para circuitos. Suzuki GSX R 1000 cuenta con muchos avances como un nuevo sistema de distribución variable y un doble sistema de inyección, lo que hace que el motor gire más rápido. Para quienes estén interesados en las motos deportivas, pero estén dando sus primeros pasos en este mundo, la Suzuki GSX R 1000 también tiene su versión de 125 cc. Es la moto más ligera de su categoría y parece que de las más potentes. |
Con una producción media diaria actual de 50 vehículos en dos turnos de trabajo, EBRO ya ha producido más de 1.800 unidades en lo que va de 2025, tras cerrar 2024 con unas 600 unidades fabricadas. Con este ritmo de producción creciente la compañía pretender ir consolidando su posicionamiento como un actor clave en la movilidad sostenible y en el nuevo panorama industrial español.
Una innovadora acción que permite descubrir la movilidad eléctrica sin compromisos en el día a día, y convencer al cliente de formar parte de la Tribu CUPRA. El nuevo Tavascan es el primer SUV coupé 100% eléctrico de CUPRA y cambia el rumbo en el viaje hacia la electrificación de la marca, aportando un impulso exponencial para crear vehículos emocionantes que rompen las reglas convencionales.
Las investigaciones demuestran que la música activa la corteza visual en personas ciegas. Esta área del cerebro suele estar reservada para la vista y la percepción. Inspirado por esto, Kia Soundscapes convierte la información visual de la cámara del coche en composiciones musicales.
|