Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Mobile World Congress | Ford | Drones

Ford idea el "Autolivery", un sistema de reparto con furgonetas y drones

El reto es solucionar los últimos 15 metros de entrega, la parte más complicada del proceso
Guillermo Peris
martes, 28 de febrero de 2017, 07:19 h (CET)

Vídeo presentación de Autolivery en el MWC. / Foto: Guillermo Peris

Ford ha presentado hoy en el Mobile World Congress una nueva idea, nacida de sus empleados, para mejorar y agilizar el reparto de mercancías doméstico: el denominado "Autolivery", que combina el uso de furgonetas y drones.

Durante más de medio siglo, las furgonetas han jugado un papel clave en el reparto de mercancías. Por su parte, los drones son un fenómeno moderno, pero, según la marca de General Motors, "ahora pueden colaborar para mejorar la movilidad en áreas urbanas, en lo que sería un ejemplo de la visión de la compañía de la ciudad del mañana".


"Las furgonetas de conducción autónoma podrían transportar de manera rápida y eficiente todo tipo de envíos, desde comestibles hasta suministros médicos urgentes, y los drones podrían recorrer por aire el último tramo del recorrido para alcanzar zonas inaccesibles por coche, como la azotea de un edificio, o áreas en las que estacionar resultaría difícil, poco práctico o poco seguro", asegura la nota difundida a los medios.

Experiencia en realidad virtual

El innovador concepto “Autolivery”, desarrollado por un equipo de empleados de Ford para el evento "Last Mile Mobility Challenge" de la compañía, imagina el uso conjunto de furgonetas eléctricas de conducción autónoma combinadas con drones para recoger y entregar mercancías y paquetes en zonas urbanas. El concepto se puede experimentar a través de gafas de realidad virtual en el Mobile World Congress.


“La esencia de Ford cuenta con una cultura de disrupción e innovación diseñada para idear soluciones que priorizan a las personas para que puedan ahorrar tiempo, dinero y problemas, y también permite que resulte más fácil desplazarse y vivir en nuestras ciudades”, cuenta Ken Washington, vicepresidente de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford Motor Company.



Solucionar los últimos 15 metros de entrega

La idea de Autolivery ponía especial atención al reto de los “últimos 15 metros” en envío de mercancías. Muchas empresas están trabajando en soluciones para los últimos 15 metros de entrega de paquetes y mercancías, que muchos consideran la parte más complicada de automatizar del proceso de reparto. Se espera que la presión para resolver este desafío aumente de manera global en los próximos años con el crecimiento del producto interior bruto y un aumento del reparto a nivel local consecuencia del crecimiento de las ventas online.


“Mientras que el escenario mostrado hoy no es posible todavía, ‘Autolivery’ sugiere que nuestra continua investigación en materia de movilidad podría enriquecer nuestras vidas en una ‘Ciudad del Futuro’ más sostenible”.

La Ciudad del Mañana de Ford

La “Ciudad del Mañana” proyecta superar los retos de movilidad en entornos urbanos, incluyendo los atascos y la contaminación, para ayudar a que la gente se desplace de manera más fácil en la actualidad y en el futuro. Las carreteras podrían convertirse en espacios verdes y parques, haciendo posible una mayor calidad de vida y comunidades más saludables. La compañía invita de manera regular a empleados, emprendedores y start-ups a desarrollar innovaciones a través de hackatones y desafíos. “Autolivery” fue desarrollado por los diseñadores de Ford Euishik Bang, James Kuo y Chelsia Lau, con base en Hong Kong, que respondieron al desafío Last Mile Mobility de Ford, que buscaba soluciones de movilidad para zonas urbanas.


“Es todo una cuestión de hacer la vida en la ciudad más fácil. La posibilidad de combinar la tecnología de vehículo autónomo y eléctrico con drones para enviar paquetes de manera rápida y fácil podría mejorar la vida de todo el mundo”, asegura Bang. También estarán presentes en el Mobile World Congress dos iniciativas presentadas en el desafío Last Mile Mobility, la plataforma eléctrica monoplaza Carr-E y el triciclo eléctrico plegable TriCiti.

Hacia el vehículo totalmente autónomo

Ford planea contar en 2021 con un vehículo completamente autónomo capaz de SAE nivel 4 para uso comercial en servicios de movilidad tales como trayectos compartidos o flotas de reparto de mercancías. También prevé un aumento sostenido en su gama de vehículos electrificados, hasta el punto que superarán a sus equivalentes de motor de combustión a lo largo de los próximos 15 años. Los modos de transporte compartido seguirán creciendo en popularidad y las comunicaciones conectadas entre vehículos e infraestructura crecerán.


“Nos estamos retando a nosotros mismos a entender cómo vive, trabaja y se desplaza la gente en zonas urbanas para así poder utilizar esa información en tecnologías y soluciones de movilidad” afirma Washington.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto