Reed Hastings fue entrevistado por Francine Stock, periodista de la BBC. / Foto: Agencias.
La conferencia estrella del Mobile World Congress de 2017 ha estado protagonizada por Reed Hastings, fundador y director de Netflix, la plataforma digital de series y películas que ha revolucionado el modo de ver televisión y cine en los últimos años. En formato de entrevista, Hastings ha afirmado que la compañía está apostando por ofrecer un servicio de "calidad" a sus usuarios, para que los consumidores tengan "menos tentación" de recurrir a la piratería para ver contenidos audiovisuales.
El protagonista del día ha puesto de ejemplo el caso de Holanda, un país que contaba con elevados niveles de piratería hace cuatro años, pero en el que ahora los consumidores se han pasado a alternativas legales y de pago como Netflix. Y ha incidido en que Internet es claramente en la actualidad la mejor manera de disfrutar del contenido audiovisual, como demuestran los últimos movimientos de compañías como Amazon o la BBC, y se ha mostrado "muy emocionado" de haber liderado este cambio.
De hecho, ha destacado uno de los grandes cambios propiciados por internet ha sido el permitir ver al usuarios los contenidos que quieran cuando quieran, dando a la gente "una sensación de libertad". El consejero delegado de Netflix ha agregado, además, que muchas empresas de televisión por cable que temían que el éxito de la plataforma les hiciera perder clientes se han dado cuenta de que no son solo "una fuente adicional" de entretenimiento.
Hastings no ha defraudado recogiendo el testigo del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, que fue el protagonista principal del MWC durante las tres ediciones anteriores. El invitado se ha mostrado espontáneo, ha hecho uso del sentido del humor y ha respondido con soltura a las perguntas de la periodista de la BBC, Francine Sock.
Una oportunidad para los creadores
El creador de Netflix ha reivindicado los beneficios de su plataforma para los creadores locales de contenidos, ya que permite que sus productos estén disponibles a nivel mundial. De hecho, ha añadido que una de las cosas que más les ha sorprendido es cómo algunas series locales como la brasileña 3%, Narcos o The Crown han triunfado en otras países muy diferentes a los de origen.
A este respecto, ha asegurado que van a seguir apostando por crear contenidos locales y ha remarcado que a medida que su plataforma, que ya cuenta con 100 millones de miembros en todo el mundo, siga creciendo, los creadores la verán más atractiva para distribuir sus contenidos a nivel global.
Reed Hastings ha remarcado que a la hora de elaborar contenidos no piensan en cuál será el dispositivo en la que será reproducido, si no que se centran en ofrecer unas buenas historias en cualquier pantalla, la del móvil incluida.
Por otro lado, ha admitido que dado el asombroso ritmo al que avanza la tecnología es difícil prever cómo estará su negocio en cinco, diez o 20 años, pero ha bromeado que a lo mejor Netflix se dedica a "entretener a robots" en vez de a personas. En este sentido, Hastings ha agregado que en la compañía son "muy flexibles" y siempre intentan aprender y adaptarse a los avances tecnológicos, como podría ser el caso en un futuro de la realidad virtual.
|