Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Fernando Lugo y su ridícula embajada en Egipto

Luis Agüero Wagner
Luis Agüero Wagner
miércoles, 2 de febrero de 2011, 07:56 h (CET)
Dicen que toda lisonja en boca de embajador tiene mal sabor, y más aún si cuando quien las recibe es un déspota como el dictador de Egipto, en la cuerda floja en estos días por el hartazgo de su pueblo, sostenido apenas por sus aliados en la inteligencia norteamericana y otros intereses creados a lo largo de tres décadas de oprobio.

Con envidiable sentido de la oportunidad, la Internacional Socialista ha expulsado en estos días de su seno al Partido Nacional Democrático (PND), la fuerza política que lidera Hosni Mubarak. La organización mundial de los partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas entiende que la formación del presidente egipcio incumple los valores que defiende la socialdemocracia.

El secretario general de la Internacional Socialista, el chileno Luis Ayala, ha enviado una carta al PND en la que le informa del "cese de su pertenencia" a la organización y le subraya el compromiso de ésta con "una democracia más integradora". La organización esperaba un mensaje de parte de Mubarak al pueblo de Egipto que mostrara un claro camino hacia el cambio político, social y económico, que no se ha producido.

Dice mucho a el clamor del pueblo egipcio sobre aquellos gobiernos del mundo que tendieron su mano al tirano en sus horas difíciles, algo así como váyanse a casa lo antes posible.

Sin embargo, la providencia ha hecho que el dictador egipcio reciba a tardíos emisarios de otras latitudes que contribuyeron a seguir legitimando su régimen.
Entre ellos, cura Fernando Lugo es uno de los pocos presidentes del mundo a quien se le ocurrió oxigenar al régimen del déspota Hosni Mubarak en pleno siglo XXI, abriendo una embajada en Egipto para que su amigo Ausberto Rodríguez obtenga un zoquete.

¿Porqué una embajada paraguaya en Egipto, y no una en Guinea Ecuatorial o en Sumatra?

La explicación es simple. Ausberto Rodríguez, ex director del periódico (El Pueblo) que pagaba Euclides Acevedo siendo ministro de Gonzalez Macchi, y conocido empleado de encumbrados personeros de la dictadura en medios de comunicación, se convirtió así por amiguismo en "asesor presidencial" y embajador en Egipto.

Los méritos fueron proponer a una de las mujeres del cura un amigo como padre sustituto, y ofrecer 50 millones de guaraníes al abogado de Hortensia Morán para lograr que retire una de las demandas de filiación.

No se trata de un caso aislado en el gobierno arzobispal del Paraguay, donde desde que una vice ministra de Minas y Energía fue nombrada por ser hija de un amigo del clérigo presidente, el pais permanece en la semipenumbra de los constantes apagones y cortes de energía eléctrica. O donde después de que una ex amante fuera ubicada como directora de la binacional Yacyretá, la ciudad de Encarnación estuvo a punto de hundirse luego de convertirse en una Venecia sudamericana.

Y pensar que estos hombres eran los que llevarían al "cambio" en la política paraguaya, unos simples alcahuetes presidenciales colgados del presupuesto de gastos en la decadente corte de un cura con hijos.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto