Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Disfunción eréctil | Sexualidad

El 60% de los hombres con disfunción eréctil tratados con ondas de choque puede tener relaciones sin medicación

El tratamiento permite mejorar las erecciones en el 70% de los casos
Francisco Acedo
viernes, 17 de marzo de 2017, 11:06 h (CET)
El 60% de los pacientes con disfunción eréctil (DE) tratados con ondas de choque son capaces de tener relaciones sin medicación, según un estudio de Boston Medical Group presentado este jueves en Madrid, en el I Simposio de Avances en Salud Sexual Masculina. Esta técnica permite mejorar en el 70% de los casos las erecciones de pacientes con DE de origen vascular, “de forma eficaz, indolora y sin efectos secundarios”, según este trabajo. En él se analizaron los datos de 350 pacientes que recibieron entre dos y tres ciclos de terapia de ondas de choque, en lugar del protocolo estándar de sólo uno.

El tratamiento con ondas de choque es una técnica novedosa que se utiliza como complemento al tratamiento farmacológico para la DE. “El principal objetivo que tenemos para estos pacientes es que consigan tener relaciones sexuales y poder abandonar la medicación o, por lo menos, reducir la dosis de la misma”, asegura el doctor José Benítez, director médico de Boston Medical Group en España. De esta manera, se consigue mejorar la calidad de vida de los pacientes, “que además dejarán de depender de un fármaco para poder tener relaciones sexuales”, señala. Los candidatos a recibir este tratamiento son los que tienen DE de origen vascular, lo que sucede en el 90% de los casos.

El tratamiento de ondas de choque no es invasivo, es seguro, ya que no tiene efectos secundarios, e indoloro, por lo que no requiere anestesia, ni sedación, así como otros procedimientos preparatorios. “Consiste en aplicar ondas de baja intensidad con un efecto de neovascularización o angiogénesis, para la regeneración de los vasos sanguíneos situados en el pene”, explica el doctor Benítez. Con ello, añade, “se consigue mejorar la circulación en la zona y, por tanto, las posibilidades de mantener una erección”. Teniendo como referencia el IIEF (International Index Erectil Function), los pacientes analizados por Boston Medical Grouop mejoraron un 27% las puntuaciones de leve/moderada y superiores después de seis meses de tratamiento.

A más ciclos, mejores resultados
El tratamiento se reparte en cinco sesiones de 20 minutos distribuidas en cinco semanas, que son las que conforman un ciclo. El estudio realizado por Boston Medical Group ha permitido concluir que el 85% de los pacientes tratados mejoran con varios ciclos de ondas frente al 69% con un solo ciclo. Sin embargo, “si el paciente no controla los factores de riesgo causantes, como la diabetes, la obesidad, el exceso de peso, la hipertensión, el colesterol, o el consumo de alcohol y tabaco el tratamiento no resultará del todo efectivo”, señala el doctor Benítez. Este tipo de factores contribuyen a que cada vez más jóvenes tengan problemas de erección por causas orgánicas. Así, un trabajo realizado en Italia y publicado en febrero en la revista Translational Andrology and Urology confirma que los factores de riesgo metabólico y cardiovascular contribuyen al inicio de la DE con especial relevancia en hombres jóvenes sanos.

La disfunción eréctil suele ser más común a partir de los 40 años pero puede aparecer a cualquier edad. Los pacientes analizados en el último estudio de Boston Medical Group tenían una media de edad de 55,8 años. En el 90% de los casos se debe a factores orgánicos o físicos, y solo en el 10% a factores psicológicos. Es importante que ante la presencia de estos síntomas se acuda a la consulta de un experto en salud sexual masculina. “Él podrá determinar el origen del problema, que puede estar en enfermedades como la hipertensión y colesterol, y el tratamiento más adecuado a cada caso”, comenta el doctor Benítez. Sin embargo, según datos recientes de Boston Medical Group más de un tercio de los hombres que padecen DE deja pasar más de tres años para recibir tratamiento y más de la mitad al menos un año.

I Simposio de Avances en Salud Sexual Masculina
Boston Medical Group organiza estas jornadas que se celebran durante los días 16 y 17 de marzo en Madrid con el objetivo de presentar los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías relacionadas con la salud sexual masculina. Además de los últimos resultados obtenidos con la terapia de ondas de choque, se darán a conocer novedades para tratar la DE por fuga venosa a través de una nueva técnica de embolización endovascular. Así mismo, se debatirán los beneficios del tratamiento psicológico como complemento a las terapias utilizadas.

Noticias relacionadas

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto