Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Corea Norte

EEUU advierte a Corea del Norte de que la "paciencia" se ha acabado

No descarta acciones militares
Redacción
viernes, 17 de marzo de 2017, 11:37 h (CET)

Fotonoticia 20170317111619 640

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, ha dado por terminada la política de "paciencia estratégica" con el régimen de Corea del Norte y ha advertido de que ahora "todas las opciones están sobre la mesa", incluida una acción milit



Tillerson, inmerso en una gira por los aliados norteamericanos en Asia, ha recalcado este viernes en Corea del Sur, desde donde ha lanzado una serie de advertencias al vecino del Norte. El régimen de Kim Jong Un ha intensificado sus desafíos y la semana pasada realizó un nuevo ensayo con misiles.

"Voy a ser claro: la política de paciencia estratégica ha terminado. Vamos a explorar un nuevo abanico de medidas de seguridad y diplomáticas", ha subrayado Tillerson, durante una rueda de prensa en la que ha insistido de que cualquier amenaza contra Corea del Sur merece "una respuesta apropiada".

Al ser preguntado por la posibilidad de una opción militar, el jefe de la diplomacia norteamericana no la ha descartado: "Si aumentan la amenaza de su programa armamentístico hasta un nivel en el que creemos que es necesaria una acción, esa opción está sobre la mesa".

Por otra parte, Tillerson también ha instado al Gobierno chino a implantar las sanciones contra el régimen norcoreano y ha considerado "innecesarias" y "preocupantes" las medidas adoptadas por Pekín a raíz de la implantación del sistema antimisiles THAAD en Corea del Sur.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto