Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Brexit | Unión Europea | Reino Unido | Sapere aude

Brexit, Europin

Reino Unido va a iniciar su proceso de separación de la Unión Europea
Daniel Laseca
miércoles, 22 de marzo de 2017, 01:10 h (CET)
Hay un chiste que describe a un británico observando a Europa desde la costa inglesa un día de temporal y dice- pobre Europa, otra vez aislada. Es un chiste, precisamente porque parodia la realidad.

El próximo día 29 de marzo, Reino Unido va a iniciar su proceso de separación de la Unión Europea. Un proceso que debe durar dos años y cuyas condiciones ha de pactar con Bruselas, debido a una de las mayores faltas de previsión de la propia UE.

Una separación, como la mayoría de las separaciones, que deja secuelas en ambas partes. Pero La Unión Europea tiene que consolidar sus vínculos internos ahora más que nunca, y creo que se están poniendo los mecanismos para ello. Se ha comprender y transmitir que quien sale es un miembro fuerte, pero cuya integración nunca ha sido total. Su manera particular de participar en los acuerdos de Schengen y su política monetaria- su negativa a adoptar el euro-, lo han hecho siempre un integrante poco integrado, muchas veces más próximo a EEUU que a sus socios europeos.

Por lo tanto, si las cosas se hacen bien, la Unión Europea debe salir más cohesionada y fortalecida después de superar el trauma de la separación. Que las cosas se hagan bien depende de todos los poderes, de los políticos y de los fácticos. También, y mucho, de los medios de comunicación, que a veces parecen revolcarse en los problemas en vez de dar soluciones para superarlos. Transmitir miedo suele generar huida o parálisis, mientras que difundir una actitud positiva, confianza y participar en la construcción de las herramientas para el crecimiento de la nueva Unión Europea implica un grado de responsabilidad y madurez a la altura de las circunstancias.

Por lo tanto, la vida sigue durante y después del Brexit, una vida llena de oportunidades para una Europa fuerte. Una Unión Europea cuyo mayor enemigo no es en absoluto el Brexit, sino la partición interna en dos bloques, norte-sur; radicalizados ambos, hacia los extremismos de derecha o de izquierdas.

Austria y Holanda han sido dos primeros avisos, que de momento se han superado con éxito. Esperemos que Francia haya aprendido la lección y que el sur de Europa entienda que una radicalización de izquierdas conlleva de forma natural un contrapeso de una radicalización de la derecha. Este es el verdadero peligro para la UE.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto