Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | PENSIONES | Ahorro

Plan de pensiones: ¿qué es y cómo funciona?

Quien lo contrata realiza aportaciones periódicas, asegurándose un salvoconducto
Redacción
jueves, 30 de marzo de 2017, 00:26 h (CET)
Llega un momento en la vida de todas las personas en las que se levantan y piensan: ¿qué voy a hacer cuando me jubile? Puede que ese momento esté a muchos años de distancia o puede que el momento de la jubilación esté ya a la vuelta de la esquina. En cualquier caso, nunca es tarde para plantearse contratar un plan de pensiones. Con la crisis actual, es normal que el sistema de pensiones español esté en duda y en entredicho, por lo que siempre es bueno conocer las alternativas que tenemos a la hora de contratar un plan de pensiones.

Qué es el plan de pensiones

Un plan de pensiones es un producto financiero cuya finalidad es que la persona que lo contrata pueda ir ahorrando dinero de cara a su futura jubilación, ya falten cinco, diez años o el periodo de tiempo que sea. Se trata de una alternativa totalmente válida al plan de pensiones público, si no tienes claro que tu pensión esté asegurada o vaya a estar asegurada en un futuro. Desde la llegada de la crisis a nuestro país, son muchos los trabajadores que han optado por este sistema para asegurarse una buena jubilación.

La clave del plan de pensiones es que quien lo contrata realiza aportaciones periódicas a esta cuenta, asegurándose un salvoconducto independiente de la situación económica del país en el momento de obtener la jubilación. Además, está permitido que se pueda disponer de este dinero en caso de enfermedad grave, incapacidad laboral, en caso de ser un parado de larga duración (es decir, más de doce meses) o incluso disponer del dinero ahorrado sin necesidad de justificarlo diez años después de la primera aportación.

Cómo funciona el plan de pensiones

Mediante un plan de pensiones, como el que ofrece Previsión Sanitaria Nacional, la persona en cuestión invierte de forma periódica (puede ser mensual, cada tres meses, cada seis meses o incluso una vez al año) en renta, esperando conseguir una mayor rentabilidad por ello. Si aún no tienes claro si contratar un plan de pensiones es una buena idea, aquí tienes una de sus principales ventajas: supone un ahorro fiscal porque las aportaciones que realices desgravan.

Noticias relacionadas

El verano se encuentra a la vuelta de la esquina y son muchos los españoles que esperan sus ansiadas vacaciones para poder realizar esas actividades que, durante el año, no han tenido tiempo de hacer. Viajar dentro y fuera de España, acudir a festivales de música, hacer turismo gastronómico o, simplemente, relajarse en la playa y tomar el sol son algunas de las actividades que más se realizan en esta época del año.

La formulación de las cuentas anuales debe realizarse en los tres meses siguientes al cierre del ejercicio, y su aprobación por la junta se establece en los seis meses posteriores.

Con un enfoque profesional y un sistema basado en el éxito, la firma ha conseguido posicionarse como una de las más eficaces en la defensa de los derechos de los afectados por accidentes, especialmente en el área metropolitana sevillana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto