El 24% de las mujeres españolas menores de 30 años invierte más de 100 euros al mes en moda, mientras que el 71% gasta menos de esa cifra, según se desprende del estudio 'Young Vs. Seniors' de vente-privee, creadora del concepto de ventas flash por Internet.
En concreto, al compararlo con las mayores de 65 años, el 36% gasta más de 100 euros al mes, mientras que el porcentaje de mujeres que invierten menos de 100 euros en moda cae hasta el 33%.
Respecto al momento de compra, pese a que ambos grupos de edad compran moda a lo largo de todo el año, el 36% de las 'millennials' les gusta acercarse a las tiendas de ropa para darse un capricho, mientras que el 33% de las mujeres mayores de 65 compran cuando hay rebajas o ventas privadas.
A la hora de realizar sus compras, el 'smartphone' se encuentra como el principal canal de compra para las 'millennials'. En concreto, el 71% de las menores de 30 años utilizan su teléfono móvil para realizar sus compras de ropa, mientras que en el caso de las mayores de 65 años, el porcentaje se reduce hasta el 44%.
El informe muestra que las cadenas de moda se posicionan como el lugar favorito para el 77% de las jóvenes españolas, seguidas de las webs de descuentos (47%) y las boutiques de marcas (35%). Sin embargo, en el caso de las mujeres seniors prefieren acercarse a los grandes almacenes (50%), seguidas de las webs de descuentos (39%) y las tiendas de grandes cadenas (32%).
En cuanto al momento del día para realizar sus compras, las horas de la mañana son las favoritas para ambos rangos de edad, ya que prácticamente la mitad de las mujeres reconoce que va de compras por la mañana, mientras que una de cada tres lo hace por la tarde.
A la hora de decidirse por una prenda u otra, las condiciones entre un rango de edad y el otro varían. Así, las menores de 30 años tienen como principal referente el precio (30%), al que le siguen la calidad y la comodidad, mientras que para las mayores de 65, el precio se sitúa en un segundo plano (14%), siendo la calidad la característica que marca la diferencia (37%).
El informe muestra que tanto las más jóvenes como las seniors son fieles a sus tiendas y les gusta comprar en los mismos establecimientos la mayoría de las veces. En concreto, el 57% de las menores de 30 años suelen adquirir ropa y complementos en las mismas marcas o tiendas, mientras que en el caso de las mayores de 65 años, el porcentaje se reduce hasta el 49%.
El sérum de ácido hialurónico se ha convertido en un básico dentro del mundo de la cosmética. Sin embargo, irónicamente puede que haya hecho que no lo consideres tan importante. Su principal función es la de hidratar la piel y hay quienes piensan que, ¿para qué invertir en un sérum de este tipo si la crema hidratante ya ejerce esta misma función? Pero la realidad es que los expertos consideran que es una de las fórmulas imprescindibles en cualquier rutina de belleza.
Una de las preocupaciones estéticas más comunes son las manchas en la cara, que afectan a personas de todas las edades y tipos de piel. Estas manchas pueden ser un motivo de incomodidad estética, afectando a la uniformidad y la claridad del tono facial. La cosmética puede hacer mucho por prevenirlas e incluso por despigmentarlas, gracias a ingredientes como la niacinamida, el ácido glicólico, la arbutina o la vitamina C, cuya eficacia está científicamente comprobada.
Dos tratamientos se llevan la palma en las preferencias de las mujeres si de pestañas hablamos: el lifting y las extensiones. El primero es semipermanente, dirigido a erguir y rizar los vellos naturales hacia arriba. El segundo, sirve para realzar la mirada evitando el uso diario de la máscara, agregando también y al momento más longitud, grosor y definición.