Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Un futuro sin presente

El presente es el problema, el futuro una quimera
Eduardo Cassano
jueves, 2 de junio de 2011, 07:34 h (CET)
Cada mañana tengo por costumbre leer los periódicos gratuitos, aunque solo sea por una mera cuestión económica. De vez en cuando publican alguna de las cartas que envío, pero otra de las razones de mi lectura –más interesantes- es que además de comparar la misma noticia en diferentes medios de comunicación uno tiene la oportunidad de leer columnas de opinión realmente interesantes de vez en cuando, lejos del fanatismo político demasiado habitual.

Ayer leí ‘Aprender a desaprender’ de Ángela Becerra en la contraportada del periódico gratuito ADN. Me sentí tan identificado que no podía dejar pasar la oportunidad de escribir sobre ello. En muchas ocasiones pienso que si todas las personas que hoy tienen algún tipo de poder político, social o económico, tuvieran la capacidad de volver a su infancia y con ella la ingenuidad que todos hemos tenido alguna vez de niños, desaprender lo aprendido y ser capaces de dejar a un lado el ego y su ambición… nuestra sociedad hoy sería muy diferente.

Pero no ocurre así. Hasta ahora, con los últimos acontecimientos del 15-M, no habíamos salido a la calle de un modo tan enérgico y veremos a ver si se concreta algo positivo de este movimiento para los ciudadanos, entre ellos ese 46% de parados que corren serio peligro de exclusión. ¿Cuál es nuestro futuro? Es la pregunta que nos hacíamos hasta ahora, cuando la sociedad ha comenzado a preguntarse –y preocuparse- por su presente después de estar acostumbrada a vivir por encima de sus posibilidades.

Cada día que pasa, cada tarde cuando llego a casa y los nuevos sonidos de antaño se convierten en ruidos insoportables, las sonrisas cobran otro sentido cuando uno va creciendo y de mayor la vida te enseña el significado de la hipocresía; que la palabra puede tener múltiples sentidos cuando interviene la ironía y que la letra se hace grande cuando no se lee de pequeña, y además con sangre entra. La vida que conocíamos de pequeños es ahora extraña y dejo de ser eterna por voluntad propia.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto